|

Exitosa celebración de la Cruz de Mayo en el Rectorado de la UPEL

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) celebró con éxito la charla «Cruz de Mayo: Luz y devoción» este jueves 29 de mayo en el Rectorado. La actividad, organizada por el Vicerrectorado de Extensión y la Coordinación Nacional del Programa de Extensión Sociocultural, congregó a miembros de la comunidad upelista y cultores populares en un emotivo encuentro dedicado a una de las tradiciones más emblemáticas del acervo cultural venezolano.

Durante la jornada, los cultores Johanna Barazarte, Wilfredo Mendoza y Arnoldo Barroso compartieron sus experiencias y saberes sobre el Velorio de la Cruz de Mayo, resaltando su significado espiritual y su importancia como manifestación viva del patrimonio nacional. Los asistentes disfrutaron de relatos, cantos tradicionales y una muestra de cruces adornadas con flores, símbolo central de la festividad.

La charla permitió un espacio de reflexión sobre la vigencia de la Cruz de Mayo en las comunidades venezolanas y la necesidad de preservar estas expresiones culturales. El maestro, escritor, compositor y cultor popular Arnoldo Barroso, quien ha desarrollado una importante labor de investigación y promoción de la identidad cultural afrovenezolana, aseguró que esta actividad es relevante realizarla en la UPEL porque es importante que los maestros vean y entiendan lo identitario como fuente del saber y que lo sientan desde las manifestaciones propias de la cultura popular, como es el caso de la Cruz de Mayo. “El maestro es el primero que debe tener claro que estos elementos y manifestaciones no son para que los muchachos, los alumnos, se distraigan, sino para que profundicen en sus conocimientos, en sus competencias y habilidades, y para ayudar a que logren valorar, apreciar e interpretar su propia historia”, puntualizó.

Al finalizar la charla, los cultores populares tuvieron un breve encuentro con la Vicerrectora de Extensión, la Dra. María Teresa Centeno de Algomeda, en donde se destacó el ambiente de fraternidad y devoción que caracterizó la actividad, así como la oportunidad de intercambiar conocimientos con la comunidad de la Universidad de los Maestros.

Esta iniciativa se suma a otras actividades realizadas en años anteriores por el Rectorado de la UPEL, como velorios, talleres de elaboración de cruces y conversatorios, reafirmando el compromiso institucional con la promoción y difusión de la cultura venezolana.

La UPEL agradece la entusiasta participación de los cultores y asistentes, y reitera su invitación a seguir celebrando y resguardando las tradiciones que enriquecen nuestra identidad.

 

Prensa Rectorado UPEL

Publicaciones Similares