|

UPEL celebró la Coordinadora Nacional de Comunicación y Relaciones Corporativas

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), realizó con éxito la Coordinadora Nacional de Comunicación y Relaciones Corporativas, un evento que reunió a los equipos de Comunicación e Imagen y Relaciones Públicas y Protocolo de todos los institutos pedagógicos de la universidad. La actividad tuvo lugar los días 7 y 8 de mayo en el Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, marcando un importante espacio de coordinación y fortalecimiento de las estrategias comunicacionales institucionales.

La apertura del evento estuvo a cargo de la Vicerrectora de Extensión de la UPEL, Dra. María Teresa Centeno de Algomeda, acompañada por el Director-Decano del Instituto Pedagógico de Miranda, Dr. Manuel Reyes Barcos, la Directora del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Dra. Gladys Rangel, y demás autoridades del instituto anfitrión. Sus palabras inaugurales resaltaron la importancia de la comunicación institucional como herramienta clave para el desarrollo y visibilidad de la universidad.

A seguir, la Dra. Yasmín Mejía de Reyes, Directora de Comunicación y Relaciones Corporativas de la UPEL, inició las actividades con una exposición en donde realizó un diagnóstico de la imagen institucional de la Universidad y encaminó los trabajos de las mesas de discusión hacia el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación comunicacional y de la aplicación de los instrumentos disponibles para guiar el correcto uso de la imagen corporativa de la UPEL.

Bajo esta orientación, los asistentes, jefes de las unidades y secciones de comunicación e imagen y relaciones públicas y protocolo de los institutos de la UPEL, participaron activamente, durante dos jornadas de trabajo, en mesas técnicas y sesiones plenarias orientadas a fortalecer la identidad institucional y la gestión comunicacional universitaria, siempre sustentados en la fortaleza del espíritu y la cultura upelista.

El encuentro se centró en la socialización y discusión de documentos fundamentales como la Guía de Uso de Simbología y Cromática de la UPEL, aprobada por el Consejo Universitario en febrero de este año, mediante resolución No. 2025.750.092, y los manuales de normas y procedimientos para actos solemnes y no solemnes, así como las guías de estilo para medios digitales y gráficos.

Durante la reunión se contó con la exposición de la  Lic. Evany Briceño, Coordinadora Nacional de Planificación y Seguimiento de la Gestión y la Msc. Patricia Goenaga,  Jefe de Organización y Sistemas, ambas de la Dirección General de Planificación y Desarrollo,  en la que explicaron  de forma detallada, los Procesos de Planificación y Seguimiento de la Gestión la cual incluye: anteproyecto-proyecto, POA, EFM y el Informe de Gestión. Allí todos los participantes de los institutos, tuvieron la oportunidad de hacer las preguntas pertinentes y aclarar las dudas sobre la información que deben presentar durante el año 2025 y el  POA 2026.

De igual manera, la Dra. Yasmín Mejía de Reyes presentó el tríptico informativo del diplomado Organización de Eventos y Actos Protocolares en el ámbito académico, diseñado por la Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas del Rectorado y avalado por el Vicerrectorado de Extensión, con el propósito de aportar conocimientos y herramientas que permitan el desarrollo y la coordinación de equipos protocolares de alto rendimiento.

Como resultado de las discusiones, se acordó la redacción de un documento conjunto, respaldado por todos los asistentes y la Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas, que busca fortalecer la aplicación de la Guía de Uso de Simbología y Cromática. Asimismo, se estableció la continuidad de las reuniones, tanto presenciales como virtuales, para avanzar en la estructuración de publicaciones y la consolidación de la imagen institucional.

Además, la Coordinadora permitió el acuerdo para la realización de una programación conjunta entre los diferentes institutos pedagógicos para la celebración del XXXVII aniversario de la UPEL, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y la visibilidad institucional.

Este encuentro reafirma el compromiso de la UPEL con la consolidación de una comunicación institucional sólida, coherente y alineada con los valores y la misión de nuestra universidad. La Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas continuará impulsando espacios de coordinación y colaboración que permitan fortalecer la imagen corporativa y promover el sentido de pertenencia en toda la comunidad upelista.

Prensa Rectorado

Publicaciones Similares