MAESTRÍA EN RECREACIÓN

¿Por qué estudiar este programa?

Brinda la oportunidad de profundizar tus conocimientos y habilidades en un campo que impacta positivamente la calidad de vida de las personas y las comunidades, además, permite gestionar programas, diseño de actividades, desarrollar liderazgo y administración de programas y organizaciones recreativas que te capacitan para realizar investigaciones y contribuir al avance del conocimiento en las últimas tendencias y avances en el campo de la recreación, incluyendo el uso de tecnologías, la inclusión de poblaciones diversas, y la sostenibilidad ambiental.

¿A quién está dirigido?

El programa de Maestría en Recreación está dirigido a Docentes, mediante una variedad de objetivos interrelacionados que contribuyen al bienestar individual y colectivo basado en la mejora de la Calidad de Vida, el bienestar físico y mental, por lo tanto, busca:

Fomentar en los participantes hábitos hacia la actividad física para mejorar la salud cardiovascular, la fuerza y la coordinación a la vez que permita reducir el estrés y la ansiedad a través de actividades relajantes y divertidas que promuevan bienestar emocional y la felicidad mediante el buen uso constructivo del tiempo libre como alternativas saludables y enriquecedoras para el ocio que alejen a los individuos del sedentarismo y los comportamientos de riesgo.

Desarrollar competencias en lo personal y social tales como el fomento de habilidades motoras, sociales, cognitivas y creativas que conlleven a la autonomía, la iniciativa y la capacidad de liderazgo mediante valores como el respeto, desde una perspectiva filosófica que  se adentre en la exploración del ser humano y su relación con el mundo en la búsqueda de sentido de pertenencia y la integración comunitaria para el futuro egresado en la Maestría en Recreación.

Ofrecer alternativas saludables para jóvenes y adultos, con la finalidad reducir la incidencia de violencia, delincuencia y consumo de sustancias que permitan hábitos de vida saludables a través de actividades recreativas que sensibilicen sobre la importancia del cuidado del cuerpo y la mente, además, crear espacios de encuentro y convivencia para diferentes grupos de edad donde se destaque la participación ciudadana y el voluntariado en actividades recreativas que valoricen el patrimonio local y generen desarrollo económico y sustentable.

Plan de estudio

Modalidad:
La modalidad de estudio es presencial, de ahí, que la Maestría en Recreación que ofrece la UPEL- IPRGR tiene por misión desde un punto de vista formativo  ir  más allá del simple entretenimiento. Se centra en el desarrollo integral de la persona, abarcando aspectos físicos, cognitivos, emocionales y sociales que favorezcan la calidad de vida del participante y lograr un perfil del egresado con liderazgo y compromiso social.

 

Requisitos

  • Planilla de inscripción on-line
  • Fotocopia ampliada de cédula de identidad o ciudadanía
  • Pasaporte (solo extranjeros)
  • Fondo negro brillante del título de Pregrado, debidamente registrado (venezolanos) o apostillados (extranjeros)
  • Notas certificadas correspondiente al título de pregrado debidamente registrado (venezolanos) y apostillados (extranjeros)
  • Acta de grado (extranjeros)
  • Partida de nacimiento (venezolanos) o registro civil de nacimiento (extranjeros)
  • Constancia de Trabajo
  • Resumen Currículo Vitae (sin soportes)
  • 2 fotografías tamaño Canet
  • 1 carpeta tipo gancho y 1 sobre de manila

Contacto

Coordinador de Maestría en Recreación

Msc. Robinson Valencia

  • Teléfono: +58-416-1765549
  • Correo Electrónico: robinson.valencia.iprgr@upel.edu.ve

Coordinador General de Maestrías UPEL- IPRGR

Dra. Jakelin Calderón

  • Teléfono: +58-4147560606
  • Correo Electrónico: coordinaciong.maestrias.iprgr@upel.edu.ve