MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTE Y DESARROLLO

¿Por qué estudiar este programa?

La importancia de estudiar la maestría en Educación, Ambiente y Desarrollo, radica en la necesidad de acción transdisciplinar ante los complejos desafíos ambientales actuales, que ameritan formar profesionales especializados con sensibilidad por el cuidado del medioambiente, con una elevada conciencia ecológica y ambiental, para la renovación de actitudes y valores ciudadanos, desde una mirada planetaria que apunte hacia los Objetivos del desarrollo sostenible.

En tal sentido, el programa de formación en la Maestría en Educación Ambiente y Desarrollo (MEAD) plantea “Lograr individuos con competencias para actuar responsablemente frente a las acciones ambientales del ser humano, que permitan modos y estilos de vida sustentables” (Diseño Curricular, 2012). Por ello, se ofrece al participante alta capacitación y múltiples posibilidades, para desarrollar un conocimiento situado en la realidad socio-ambiental, a fin de que pueda intervenir crítica y socialmente su realidad local, aplicando los procesos y prácticas de la educación ambiental.

A su vez, proporciona una oferta académica para poder alcanzar unos sólidos conocimientos científicos, orientados hacia un nuevo modelo de desarrollo basado en la sustentabilidad, que permiten al participante el abordaje de las realidades socio-ambientales a escala global y local.

¿A quién está dirigido?

El programa de la Maestría en Educación, Ambiente y Desarrollo está dirigido a los profesionales en todas las ramas de la educación, profesionales de las ciencias ambientales e ingenierías, que busquen transversalizar los saberes ambientales con sus conocimientos disciplinares, para abordar los desafíos medioambientales y promover la sostenibilidad.

De igual modo, excelente opción para personas que aspiren o trabajen en sectores públicos o privados que priorizan la sostenibilidad, organismos gubernamentales, ONG, políticas públicas y gestión de riesgos y de recursos naturales, líderes sociales y comunitarios.

Plan de Estudios

Su estructura comprende dos componentes: Componente de Investigación y el componente Específico del Área, ambos orientados al cumplimiento de 30 créditos académicos (CA) en total, distribuidas en unidades curriculares. Las mismas se encuentran divididas en unidades curriculares obligatorias y unidades curriculares contextuales o de libre elección (ELECTIVAS).

  1. Unidades Curriculares Obligatorias: 13 CA en unidades curriculares obligatorias.
  2. Unidades Curriculares Contextuales o de libre elección: Divididas en Estudios Dirigidos(E.D.) que suman 13CA en y Estudios Independientes agrupados en Actividades Acreditables (AA), las cuales refieren a la participación certificada y arbitrada por una comisión ad hoc durante el período de estudio de la Maestría, para un total requerido de 4 CA.

Requisitos

  • Planilla de inscripción on-line
  • Fotocopia ampliada de cédula de identidad o ciudadanía
  • Pasaporte (solo extranjeros)
  • Fondo negro brillante del título de Pregrado, debidamente registrado (venezolanos) o apostillados (extranjeros)
  • Notas certificadas correspondiente al título de pregrado debidamente registrado (venezolanos) y apostillados (extranjeros)
  • Acta de grado (extranjeros)
  • Partida de nacimiento (venezolanos) o registro civil de nacimiento (extranjeros)
  • Constancia de Trabajo
  • Resumen Currículo Vitae (sin soportes)
  • 2 fotografías tamaño Canet
  • 1 carpeta tipo gancho y 1 sobre de manila

Contacto

Coordinador Maestría en Educación Ambiente y Desarrollo

MSc. María Isabel García

  • Teléfono: +58-.4144252041
  • Correo Electrónico: maestria.ambienteydesarrollo.iprgr@upel.edu.ve
    mariaisabel.garcia.iprgr@upel.edu.ve

Coordinador General de Maestrías UPEL- IPRGR

Dra. Jakelin Calderón

  • Teléfono: +58-4147560606
  • Correo Electrónico: coordinaciong.maestrias.iprgr@upel.edu.ve