Autoridades de la UPEL se reunieron con el decano y representantes del Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” para unificar, revisar y optimizar los mecanismos de acreditación por competencia

Este miércoles 12 de febrero, se llevó a cabo en el rectorado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), una reunión de trabajo con la finalidad de revisar y optimizar los mecanismos de acreditación por competencia. La reunión fue presidida por la Vicerrectora de Docencia, Dra. Doris Pérez y la Secretaria (e), Dra. María Teresa Centeno; acompañadas de la Coordinadora de la Comisión de Currículo de Pregrado, Dra. Sorsireé Ortega; el Dr. Manuel Reyes Barcos, Decano del Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”; Subdirector de Docencia, Prof. Jesús Pérez y el Secretario Dr. Albino Rojas, de esa casa de estudios.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. María Teresa Centeno, Secretaria (e); quien señaló que “esta es una oportunidad muy importante, ya que dentro de los procedimientos que tenemos en la UPEL, está el hecho de favorecer a nuestros estudiantes, en cuanto al esfuerzo que hayan hecho en otras instituciones…los cuales son tomados en cuenta, bien por el proceso de reconocimiento o por acreditación”.

En este sentido, la Dra. María Teresa indicó, que esta es una fórmula que permite atraer talentos a la Universidad. Es una tarea que se inició hace algún tiempo, con avances significativos, gracias al trabajo realizado, en su momento, por la Dra. Nilva de Tovar -Secretaria- con la idea de resolver lo necesario para seguir avanzando.

Por otra parte, la Vicerrectora de Docencia, Dra. Doris Pérez, expresó que este es un proceso medular en el que el Instituto Pedagógico Siso Martínez, ha sido referencia en acreditación por experiencia, y por eso ha marcado un precedente. “Es importante que se logre un criterio común, unificado para toda la Universidad, para que los alumnos que están a la espera de la acreditación o la certificación lo puedan hacer a través de un mecanismo optimizado, ya que se trata de una nueva experiencia dentro de la universidad”. La idea es, revisar la dinámica, los procesos, el procedimiento y el reglamento, con la finalidad de contextualizarlo.

Una vez concluida la reunión, se pudo conocer la opinión y apreciación del decano del Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, Dr. Manuel Reyes Barcos, acerca de los resultados de este encuentro, indicando que, “la reunión se versó sobre una confusión -a mi juicio- que había en los reglamentos y las normativas, de los procesos de acreditación y profesionalización”.  Fue una reunión fructífera, ya que el trabajo fluyó y se avanzó, respecto a los puntos arriba señalados, que, sin duda alguna, beneficiarán a la población estudiantil. Por los momentos, se espera la aprobación de este documento de trabajo, por parte del Consejo Universitario, para que luego sea puesto en práctica por cada uno de los institutos.

Fue una reunión productiva, ya que algunos reglamentos y normativas que hacen vida común entre el Vicerrectorado de Docencia y Secretaría fueron revisados, para que los estudiantes y aspirantes a ingresar en la universidad, obtuvieran una respuesta en cuanto a su ingreso y prosecución de los estudios. “Estas medidas serán llevadas al Consejo Universitario las cuales estoy segura, serán recibidas con beneplácito”, así lo expresó la Dra. María Teresa Centeno.

Asimismo, la Vicerrectora de Docencia, concluyó que “fue un encuentro con una extraordinaria integración, entre las autoridades rectorales y los equipos directivos de los institutos pedagógicos, para consensuar lo que es la modificación de nuestras normas y reglamentos, que se deben ajustar a la dinámica que se desarrolla desde los diseños curriculares, específicamente del diseño 2015, y las autoridades e instancias que tienen relación directa con estos procesos”, demostrando así, que es una institución que se articula como organización para lograr las modificaciones necesarias que optimicen los procesos en cuanto al reconocimiento, acreditación del aprendizaje por competencia.

No obstante, cabe mencionar que es la primera vez que, a nivel nacional, se va a acreditar basado en competencias, lo cual es muy significativo para todos los interesados, estudiantes, egresados, comunidad en general, audiencia cautiva en formación docente.

Para finalizar, la Coordinadora de la Comisión de Currículo de Pregrado, Dra. Sorsireé Ortega, señaló que se logró un avance a nivel de los procedimientos académicos administrativos, apoyado en esta oportunidad, por el Instituto Pedagógico de Miranda, respecto a los procesos de acreditación de aprendizaje por competencia.

Prensa Rectorado UPEL

Publicaciones Similares