“Entre la queja y el trabajo, optamos por el trabajo”: Avances en Educación Virtual y Recuperación de Infraestructura en la UPEL en un Contexto de Crisis

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) ha enfrentado importantes desafíos en los últimos años, principalmente debido a la crisis económica que afecta a la educación superior en Venezuela, así como a los efectos de la pandemia y la delincuencia. En respuesta, la UPEL ha implementado medidas para avanzar en dos áreas clave: la recuperación de su infraestructura y el desarrollo de la educación virtual.

El Dr. Raúl López Sayago, rector de la UPEL, ha resaltado los esfuerzos colectivos para restaurar las instalaciones físicas que sufrieron daños significativos. La delincuencia afectó gravemente la infraestructura, incluyendo laboratorios y sistemas eléctricos.

Por ejemplo, el pedagógico de Maracay quedó sin electricidad, lo que limitó sus operaciones. Sin embargo, se han realizado inversiones para recuperar espacios vitales. «Logramos recuperar los laboratorios de biología totalmente, y ya están funcionando con electricidad y aire acondicionado,» afirmó el rector.

En el Pedagògico de Rubio se han inaugurado aulas interactivas equipadas con tecnología moderna, como pizarras magnéticas y computadoras portátiles para los estudiantes. Estas iniciativas buscan no solo restaurar la funcionalidad de los espacios educativos, sino también innovar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. «Estamos muy entusiasmados por todo lo que se está observando en la universidad,» comentó López Sayago.

Paralelamente a la recuperación física, la UPEL ha hecho avances significativos en su oferta educativa virtual. Ante la falta de recursos presupuestarios durante la pandemia, la universidad optó por transformar su enfoque hacia una educación más digitalizada. «Entre la queja y el trabajo, optamos por el trabajo,» explicó el rector. Esto llevó a la creación de aulas virtuales que permiten a estudiantes de diversas localidades acceder a programas académicos sin necesidad de estar físicamente presentes.

La UPEL ha desarrollado un servidor exclusivo para sus aulas virtuales, garantizando un acceso fluido y estable para todos los estudiantes inscritos. Actualmente, más del 80% de nuestros docentes manejan estas plataformas y ofrecen una educación virtual estructurada y efectiva. «No hay distancia porque la distancia no existe en la actualidad,» enfatizó el Dr. López Sayago.

A pesar de estos avances, es innegable que la UPEL enfrenta un entorno desafiante. La crisis presupuestaria limita las capacidades de inversión necesarias para mantener y expandir estas iniciativas educativas. Sin embargo, las alianzas estratégicas y programas de extensión han sido fundamentales para generar recursos adicionales. En este sentido, el rector de la Universidad de los Maestros indica que «hemos buscado generar recursos a través de alianzas y programas que permiten mantener nuestros proyectos en marcha».

Desafíos Actuales y Orientaciones Futuras

Si bien se han alcanzado logros significativos, la UPEL aún enfrenta retos importantes. La crisis económica nacional continúa limitando la capacidad de inversión y dificulta el acceso a la tecnología tanto para estudiantes como para docentes. En este contexto, resulta crucial reconocer la importancia de invertir en educación como un factor clave para el desarrollo del país. El rector López Sayago señala: «Es fundamental que todos comprendamos que invertir en educación es invertir en el futuro». Por ello, la Universidad de los Maestros sigue reclamando salarios justos y seguridad social para todo su personal.

Los estudiantes universitarios se enfrentan a la necesidad de una actualización constante debido a los rápidos avances tecnológicos que impactan el proceso de aprendizaje. Y frente a esto, desde la UPEL se tiene claro, según indica el rector López Sayago, que “La virtualización ofrece oportunidades para potenciar la formación en este contexto, facilitando un modelo colaborativo y flexible que representa un impacto positivo en la práctica educativa. Además, es esencial que los docentes desarrollen competencias digitales para fortalecer su desempeño en entornos virtuales”.

La UPEL ha mostrado capacidad para afrontar las dificultades mediante creatividad y trabajo colaborativo. La apuesta por la educación virtual y la recuperación de infraestructura son pasos significativos en esta dirección.

La experiencia reciente de la UPEL ilustra cómo es posible mantener activa una institución educativa incluso en situaciones complejas. Su enfoque proactivo y el compromiso de su comunidad han contribuido a sostener su actividad educativa y establecer bases sólidas para el futuro. La Universidad de los Maestros continúa formando a los educadores del mañana mientras se adapta a las exigencias del contexto actual.

Prensa Rectorado UPEL

Publicaciones Similares