Autoridades de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) se reunieron con los representantes del ONCTI
La Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Dra. Moraima Esteves; la Vicerrectora de Docencia, Dra. Doris Pérez; junto a la subdirectora de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Caracas; representantes de la subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” y del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, así como el equipo de Coordinadores Nacionales del vicerrectorado; el Director de Informática y la Directora de Planificación y Desarrollo Estratégico de esta casa de estudios, se reunieron este miércoles 05 de febrero, en el salón de Sesiones del Consejo Universitario, con los representantes del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI), para recibir la inducción relacionada a la Campaña Nacional de Recolección de Datos de Investigación y Desarrollo.
En este sentido, se dio inicio a la reunión, con las palabras de bienvenida de la Dra. Moraima Esteves, quien presentó al equipo de trabajo y, a su vez, destacó los avances que la Universidad ha venido desarrollando en materia de investigación e innovación. También resaltó la necesidad de contar con un presupuesto digno, que permita fortalecer el desarrollo de la investigación, el financiamiento de las revistas, así como la dotación de equipos y tecnología para facilitar los procesos. Seguidamente dio la palabra al equipo del observatorio, para comenzar la inducción.
La primera exposición estuvo a cargo de la gerente de Vinculación a nivel Nacional e Internacional de la ONCTI, Elizabeth Rojas; quien mencionó que la idea es, “hacer un ejercicio con la intención de recolectar la data de primera mano de cada institución, que sea confiable y precisa, acerca de los talentos dedicados a la investigación y desarrollo; de la inversión; así como de los espacios de IMASDE; de la producción científica y del registro de todos los investigadores”, que conforman las universidades públicas y privadas, así como del sistema nacional.
La campaña cuenta con 4 pasos a seguir: un primer paso, el cual se corresponde con la designación de un enlace, quien será la persona de contacto ante el ONCTI. El segundo paso, se refiere al aprendizaje y usuario, ya que esta persona, a través de un programa a distancia conocido con el nombre de (EVA) conocerá el manejo del Registro Venezolano de Capacidades (REVECA) y del Registro Venezolano de Ciencia y Tecnología e Innovación (RECITVEN). Un tercer paso que se refiere a la recolección de datos y un cuarto paso que contempla la asistencia continua, por parte del observatorio.
Asimismo, Rojas continuó explicando junto a Roygarth Chacín, Coordinador Nacional del área de Vinculación, el funcionamiento del Registro Venezolano de Ciencia y Tecnología e Innovación (RECITVEN), quien indicó que toda la información deberá ser recopilada de manera electrónica, a través del Registro Venezolano de Capacidades conocido como (REVECA), la cual garantiza mayor seguridad en todo este proceso.
Un encuentro fructífero
Por su parte, la Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL, Dra. Moraima Esteves, señaló: “este es un trabajo que permite valorar el esfuerzo que viene haciendo la Universidad Pedagógica Experimental Libertador…en materia de registro y control de las actividades de investigación, desarrollo e innovación, que se realiza en cada uno de los institutos de nuestra Universidad y sus extensiones académicas”.
No obstante, existe un llamado por parte del ONCTI, para registrar a todos los investigadores y las producciones científicas que existen en las universidades del país y de los organismos que conforman la administración pública, el cual podrá ser procesado, hasta el mes de marzo del año en curso. Por tal motivo, se solicitó la aclaratoria, con la finalidad de conocer los formatos y procedimientos que se deberán seguir y, en respuesta a ello, hoy se contó con la visita de la gerente del observatorio y su equipo, para recibir la inducción que nos permitirá ingresar a la página y, así, registrar todo lo que en materia de unidad y líneas de investigación se está haciendo en la universidad, así lo indicó, Esteves. Quiero expresar “mi satisfacción por la producción científica de esta universidad, la cual se genera de las unidades y líneas de investigación; de los investigadores; estudiantes de los programas de postgrado; específicamente, de los doctorados quienes tienen que publicar en nuestras revistas indexadas; de nuestros profesores a través de sus trabajos de ascenso; como de los investigadores libres que tenemos en las unidades y líneas de investigación”.
Para finalizar, es importante hacer un especial reconocimiento a los coordinadores de unidades y línea, ya que, desde allí es que se está gestando la coordinación y control de la producción científica de nuestra universidad, así lo expresó la Dra. Moraima Esteves.
Prensa Rectorado UPEL