Glosario

01.00 Rectorado/ Dirección
Comisión Central de Currículo

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades académicas administrativas inherentes de la Comisión Central de Currículo (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades académicas-administrativas en materia de currículo.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Informe del currículum de la Universidad

Conjunto de directrices en materia de gestión y desarrollo curricular de la universidad para las instancias involucradas: Docencia, Investigación y Postgrado y Extensión y Unidades de Currículo.

Documento

Escrito que ilustra contenidos y/o resultados y se presenta de manera física o digital a las áreas de interés.

Lineamientos en materia de desarrollo y gestión curricular

Conjunto de directrices en materia de gestión y desarrollo curricular de la universidad para las instancias involucradas: Docencia, Investigación y Postgrado y Extensión y Unidades de Currículo.

Documento

Escrito que ilustra contenidos y/o resultados y se presenta de manera física o digital a las áreas de interés.

Informe de seguimiento, control y evaluación del curriculum de la Universidad

Se informa sobre el control y seguimiento del curriculum de la universidad.

Documento

Escrito que ilustra contenidos y/o resultados y se presenta de manera física o digital a las áreas de interés.

Coordinación Nacional de Cooperación e Intercambio

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de coordinación (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para la planificación, organización, dirección y evaluación de los acuerdos de cooperación técnica, académica, cultural y deportiva nacionales e internacionales.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas de convenios de cooperación.

Alianzas estratégicas nacionales

Son aquellas que se basan en la cooperación intra y extrainstitucional que puedan tener alcance nacional, las cuales pueden materializarse mediante Acta de Compromiso, Acuerdo de Cooperación, Convenio Marco y Especifico celebrados por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

Documento

Escrito que ilustra contenidos y/o resultados y se presenta de manera física o digital a las áreas de interés.

Alianzas estratégicas internacionales

Son aquellas que se basan en la cooperación intra y extrainstitucional que puedan tener alcance internacional, las cuales pueden materializarse mediante Acta de Compromiso, Acuerdo de Cooperación, Convenio Marco y Especifico celebrados por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

Documento

Escrito que ilustra contenidos y/o resultados y se presenta de manera física o digital a las áreas de interés.

Coordinación Nacional de Mejoramiento Continuo de la Gestión y Control de Riesgo

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de coordinación (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para establecer estrategias y lineamientos orientadas a prevenir y atender los riesgos administrativos de los proceso académico-administrativo que se llevan a cabo en la Universidad.

Actividad

Acciones necesarias (reuniones, coordinadoras, mesas de trabajo, etc.) que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Jornadas, talleres y conversatorios

Actividades que permiten el desarrollo de posibilidades practicas para el fomento de solución a situaciones a través del acompañamiento, apoyo, divulgación y comunicación de tópicos relacionados con el mejoramiento continuo, gestión y control de riesgo.

Evento

Acciones necesarias que permiten interactuar y compartir intereses comunes y se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Informe de Evaluación del Plan Operativo Anual (POA) de la UPEL

Abarca los resultados anuales de la ejecución física de metas con base al Plan Operativo Anual (POA) por Proyectos y Acciones centralizadas; este a su vez evalúa el nivel de eficacia y proporciona información a las unidades ejecutoras del riesgo ocurrido luego de culminado el ejercicio fiscal.

Documento

Escrito que ilustra los resultados generales de los proyectos y acciones específicas del POA y se presenta de manera física o digital a las áreas de interés.

Informe trimestral de evaluación de la Ejecución Física de Metas

Contiene toda la producción de una Unidad Ejecutora Local (UEL) durante un trimestre y se constituye en insumo fundamental para evaluar el riesgo de su gestión.

Documento

Escrito informativo que se presenta en digital y/o físico a cada una de las Unidades Ejecutoras (UE).

Informe del Plan de Desarrollo de la UPEL

Documento que contiene los resultados del avance del Plan de Desarrollo Institucional en función de la evaluación de los indicadores de gestión.

Documento

Informe de Resultados.

Informe de acciones ejecutadas

Registro de información referido a acuerdos, logros, avances y obstáculos que permiten mejorar e introducir nuevas acciones en función de las evidencias para su acompañamiento.

Documento

Escrito físico o virtual que evidencia una circunstancia, acontecimiento o situación.

Informe de avance

Celebra y comunica decisiones, responsabilidades e impacto, con la finalidad de aportar evidencias, valoración, esfuerzo, progreso que permitan el logro de objetivos y control de riesgos.

Documento

Comunicación, divulgación, certificación y herramienta que evidencia adelantos y mejoramiento.

Informe diagnóstico

Contiene datos recabados, análisis e interpretaciones, resultado de los proceso de evaluación y riesgo de la gestión institucional.

Documento

Escrito que ilustra contenidos y/o resultados producto del análisis de la evaluación y riesgo de los procesos académicos-administrativos de la Universidad; se presenta de manera física o digital a las áreas de interés.

Departamento... (todos los Departamentos Académicos)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Acciones académicas, administrativas y de apoyo inherentes al departamento de (Todos los Departamentos)

Planificación, organización, dirección y evaluación de las actividades académicas-administrativas para el funcionamiento del departamento.

Acción

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Dirección de los Servicios de Apoyo al Rector

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de gerencia y coordinación (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para brindar el apoyo requerido para el desempeño de la gestión del rector, a través del seguimiento de los objetivos de proyectos planificados para la consecución y el cumplimiento de los mismos en cada una de las Coordinaciones y Unidades adscritas a la Dirección.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Oficina de Atención al Ciudadano

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de coordinación (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para planificar, dirigir, coordinar, evaluar y promover las acciones orientadas a fomentar la participación ciudadana y el ejercicio de la contraloría social, brindando atención, orientación, apoyo, asesoría y suministro de información a los miembros de la comunidad Upelista y a los ciudadanos en general.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas de atención al ciudadano.

Registro de incidencias

Compendio de documentos que permiten relacionar la recepción de incidencias y realizar la observación minuciosa de cómo se desarrollan los mismos. Estos forman parte de los expedientes de cada caso recibido

Caso Recibido

Reporte de situación planteada de manera formal por los usuarios

Caso Procesado

Seguimiento de las diferentes acciones para dar respuesta a las solicitudes procedentes dentro de las atribuciones de la Oficina de Atención al ciudadano

Informe diagnóstico

Documento que sustenta la situación inicial de los casos procesados y que formará parte del expediente que fundamenta las orientaciones y respuestas a los usuarios

Documento

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas de atención al ciudadano.

Registro de asesoría

Conjunto de documentos que tienen la relación de situaciones recibidas en las diferentes consultas que realizan los usuarios ante la oficina de atención al ciudadano

Documento

Relación de situaciones recibidas en las diferentes consultas que realizan los usuarios ante la oficina de atención al ciudadano

Charlas / talleres

Diversos encuentros de diferente índole con grupos de usuarios para dar información y orientaciones acerca del funcionamiento de la OAC y de las diferentes instancias para procesar casos de acuerdo alas atribuciones de la OAC

N° de evento

Encuentros de diferente índole con grupos de usuarios para dar información y orientaciones acerca del funcionamiento de la OAC y de las diferentes instancias para procesar casos de acuerdo alas atribuciones de la OAC

Oficina del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo/ Oficina Auxiliar del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de coordinación (PG)

Las actividades de coordinación representan las acciones que permiten gestionar el sistema de seguridad y salud en la Universidad, en función a la prevención, atención y vigilancia de las condiciones y medio ambiente de trabajo.

Actividad

Acciones que se realizan para coordinar la gestión de seguridad, salud, condiciones y medio ambiente de trabajo.

Plan de Equipos de Protección al Personal (EPP)

El plan de equipos de protección al personal describe las actividades orientadas a fortalecer y promover la prevención de riesgos, vigilancia de las condiciones laborales y promover el ambiente de trabajo seguro de los (las) trabajadores (ras).

Plan

El plan contiene información de las actividades, procesos a ejecutar para cumplir la meta de proveer los EPP adecuados, así como las condiciones y ambiente de trabajo de los (las) trabajadores (as).

Jornada de salud preventiva

La jornada de salud hace referencia a la atención y capacitación que promuevan una cultura laboral orientada al mantenimiento del bienestar mental, físico, biopsicosocial y las condiciones de medio ambiente laboral de los (las) trabajadores (as).

Evento

Jornadas o eventos que se llevan a cabo para cumplir las metas que consiste en la atención y capacitación de acuerdo con la promoción y prevención de salud laboral, condiciones y medio ambiente laboral.

Dependencia atendida

Dependencias atendidas en la jornada o evento de seguridad y salud laboral.

Informe de Inspección

Informe que presenta los resultados de las inspecciones que se realizan en la Universidad, con la finalidad de identificar y analizar los riesgos, procesos peligrosos asociados a las condiciones de trabajo y medio ambiente.

Documento

Documento, informe, formato, que permite identificar, notificar y analizar las condiciones y medio ambiente de trabajo.

Evaluación médica especial

Documento en el cual se registra la información del estado físico, psicológico del (la) trabajador (ra), mediante pruebas de laboratorio y resultados de exámenes físicos y psicológicos. Se realiza para el ingreso, egreso y periodo vacacional del personal.

Informe técnico

Informe, documento, formato que contiene la información salud del (la) trabajador (a) que inicia o culmina vacaciones, finaliza su desempeño laboral y para el personal que ingresa a la Universidad.

 Historia médica del trabajador

La Historia médica del trabajador contiene el registro y control de la información y las condiciones de salud , antecedentes: ocupacionales, salud y familiares del (la) trabajador (ra).

Documento

Documento, formato, que contiene el registro y control de los datos y condiciones de salud del (la) trabajador (a).

Rectorado /Dirección Pedagógicos

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de gerencia y coordinación (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para para la planificación, organización, dirección y evaluación de la Coordinación del Rector y Directores.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas en las Actividades de coordinación del Rector y Directores.

Actividades de coordinación de la Comisión Electoral Central (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para la planificación, organización, dirección y evaluación de los procesos electorales de la Universidad.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Procesos electorales

Conjunto de fases sucesivas para elegir a un determinado cargo público.

Actos de votación

Sistema previsto para el funcionamiento electoral.

Unidad de Currículo

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades académicas administrativas inherentes a la Unidad de Currículo (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades académicas-administrativas para el funcionamiento de las diferentes unidades.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Propuestas de rediseño ajustes y modificaciones curriculares

Proceso de rediseño, ajustes y modificaciones curriculares a nivel de pregrado, postgrado, investigación y extensión.

Programa, plan y estrategia con propuesta

Documentos presentados y procesados.

02.00 Vicerrectorado de Docencia/ Subdirección de Docencia
Coordinación Nacional del Programa de Pregrado (Distintos Programas)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades académicas administrativas inherentes de la Comisión Central de Currículo (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades académicas-administrativas en materia de currículo.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Informe del currículum de la Universidad

Conjunto de directrices en materia de gestión y desarrollo curricular de la universidad para las instancias involucradas: Docencia, Investigación y Postgrado y Extensión y Unidades de Currículo.

Documento

Escrito que ilustra contenidos y/o resultados y se presenta de manera física o digital a las áreas de interés.

Lineamientos en materia de desarrollo y gestión curricular

Conjunto de directrices en materia de gestión y desarrollo curricular de la universidad para las instancias involucradas: Docencia, Investigación y Postgrado y Extensión y Unidades de Currículo.

Documento

Escrito que ilustra contenidos y/o resultados y se presenta de manera física o digital a las áreas de interés.

Informe de seguimiento, control y evaluación del curriculum de la Universidad

Se informa sobre el control y seguimiento del curriculum de la universidad.

Documento

Escrito que ilustra contenidos y/o resultados y se presenta de manera física o digital a las áreas de interés.

Sub Dirección de Docencia

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Administración del curso de iniciación universitaria

Curso que tiene como propósito favorecer el desarrollo de competencias para que el estudiante se incorpore de manera exitosa en la Universidad.

Curso Impartido

Acción que se lleva a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Estudiantes atendidos en el PAENA

Atención a los estudiantes en su proceso de nivelación y avance de acuerdo a su plan de estudio.

Estudiante

Alumnos regulares inscritos en un período académico.

Servicios de apoyo académico

Apoyo en la formación, capacitación y actualización del personal académico y estudiantes con el fin de promover la mejora continua de la calidad en los procesos de docencia, investigación, difusión de la cultura y servicio.

Servicio (Valor Constante)

Asistencia y apoyo en la producción de videos, videoconferencias, material instruccional, cartografía, bases de datos hemerográficas, producción institucional de señalética (estudio de las señales, su identificación y regulación), materiales y software educativos.

Servicios de salas de computación OPSU

Atención a los estudiantes en las salas de computación OPSU.

Usuario

Persona de la comunidad interna y externa atendida.

Actividades en Laboratorios

Los laboratorios permiten poner en contacto al estudiante con los modelos teóricos de modo que se puedan evidenciar, evaluar y comprobar las teorías, leyes y modelos científicos de las diferentes áreas de la ciencia. Algunas de las acciones que se llevan acabo en este tipo de actividad son de medición, elaboración de prototipos y modelos, experimentación, entre otros.

Actividad

Son un conjunto de acciones que se realizan durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de desarrollar competencias que permitan vincular al estudiante con su entorno social. entre las actividades se encuentran las previstas en los laboratorios, bioterios, estaciones experimentales y viveros.

Servicio de Laboratorio de (Diferentes Laboratorios)

Atención a personas que requieren del servicio para sus actividades académicas.

Usuario

Persona de la comunidad interna atendida en los distintos laboratorios existentes en la Universidad.

Actividades en bioterios

En los bioterios se trabaja con animales o semiovivientes con fines educativos. Se desarrollan actividades como la cría, alimentación y todas las actividades relacionadas con los animales o semiovivientes, entre otros.

Actividad

Son un conjunto de acciones que se realizan durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de desarrollar competencias que permitan vincular al estudiante con su entorno social.

Servicio de bioterio

Área institucional encargada de prestar servicio que vinculan las actividades para apoyar la docencia e investigación tanto a nivel interno y externo, relativas a la dotación de semillas, mantenimiento, cultivo, plantación, ambientación, cría de animales.

Estudiante Atendido

Estudiantes atendidos en las actividades de los bioterios.

Actividades de control académicas y económicas de los Bioterios

Acciones de acompañamiento a los estudiantes de Rural y Agropecuaria en las prácticas de laboratorio con animales a fin de fortalecer su formación académica especializada.

Actividad de producción

Cantidad de especies animales que se crían y los estudiantes que asisten a las prácticas tanto de laboratorio como de campo.

Actividades en Estaciones experimentales

En los viveros y estaciones experimentales se trabaja con plantas y todas las actividades relacionadas con ellas.

Actividad

Son un conjunto de acciones que se realizan durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de desarrollar competencias que permitan vincular al estudiante con su entorno social.

Estaciones experimentales

Servicio que se presta en unidades académicas-administrativas en los cuales, se desarrollan plantaciones agrícolas y cría de animales y sus funciones están dirigidas a atender los requerimientos institucionales de apoyo a la docencia, investigación, extensión y actividades económicas generadoras de ingresos propios para sustentar su funcionamiento.

Estudiante Atendido

Estudiantes atendidos en las actividades de las estaciones experimentales.

Actividades de control académicas y económicas de las estaciones

Son procedimientos específicos establecidos como un reaseguro para el cumplimiento de los objetivos, orientados primordialmente hacia la prevención y neutralización de los riesgos.

Actividad de producción

Es el proceso a través del cual la actividad del hombre transforma los insumos tales como materias primas, recursos naturales y otros insumos, con el objeto de producir Bienes y servicios que se requieren para satisfacer las necesidades.

Actividades en Viveros

En los viveros y estaciones experimentales se trabaja con plantas y todas las actividades relacionadas con ellas.

Actividad

Son un conjunto de acciones que se realizan durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de desarrollar competencias que permitan vincular al estudiante con su entorno social.

Servicio de Viveros

Abarca emprender acciones relativas a la dotación (semillas), mantenimiento, cultivo, plantación y ambientación, entre otros; con la finalidad de apoyar la actividad académica.

Estudiante Atendido

Estudiantes atendidos en las actividades de los viveros.

Actividades de control académicas y económicas de los Viveros

Acciones académico – administrativas de supervisión en las practicas agronómicas con plantas para los estudiantes de Rural, Agropecuaria y Educación Ambiental a objeto de ampliar su formación integral.

Actividad de producción

Cantidad de plantas cultivadas y distribuidas y estudiantes involucrados en el proceso de cultivo.

Servicios Prestados al Estudiante

Son los programas de asesoría académica y preparadores de atención al estudiante para su desarrollo individual durante toda la trayectoria académica.

Servicios
(Valor Constante)

Número de programas apoyo prestados en las áreas: asesoría académica y preparaduría.

Asesoría Académica

Proceso  de acompañamiento al estudiante durante su prosecución académica, para lograr con éxito su egreso en el tiempo de duración de la carrera.

Estudiante asesorado en línea

Cantidad de estudiantes asesorados (matrícula registrada en el Sistema de Atención Integral del Estudiante de la UPEL  SAINEUPEL, por curso y por especialidad).

Estudiante inscrito

Cantidad de estudiantes que se inscriben de los asesorados (con el apoyo, acompañamiento del asesor).

Administración del proceso académico de preparaduría

Acciones académicas – administrativas dirigidas a la formación de preparadores el cual consiste en aclarar al estudiante aquellos temas donde presenta deficiencias.

Preparador
(Valor Constante)

Cantidad de preparadores que resultaron ganadores del concurso.

Informe entregado

Informes escritos de los preparadores.

MATRÍCULA… distintas Especialidades de Pregrado

Estudiantes inscritos por especialidad en cada periodo académico (incluye estudiantes con equivalencias, traslados, incorporaciones, graduandos y estudiantes con reglamento de evaluación y rendimiento aplicado).

Matrícula

Estudiantes Inscritos en los lapsos académicos.

Sub Dirección de Docencia (Unidad de Evaluación Estudiantil)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Asesoría en materia de evaluación del desempeño estudiantil

Asesoría en la elaboración y ejecución de planes de evaluación, asistencia técnica a los docentes en la elaboración, validación y confiabilidad de los instrumentos de evaluación y atención de asesorías en materia de evaluación del desempeño estudiantil.

Informe técnico

Acciones para orientar a la comunidad académica en materia de evaluación del desempeño estudiantil.

Subdirección de Docencia (Coordinación de Programa del Servicio Comunitario)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Proyectos comunitarios

Conjunto de actividades académicas y administrativas que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes, para dar respuesta a las necesidades sociales y fortalecer las potencialidades de la comunidad.

Estudiante incorporado en el proyecto

Constituye la participación formal de los estudiantes de la Universidad, para realizar en las comunidades la aplicación de los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos, adquiridos durante su formación académica.

Proyecto de Investigación Desarrollado (PG)

Representa la cantidad de proyectos a ser ejecutados en una comunidad especifica por un grupo de estudiantes de la Universidad.

Comunidad Beneficiada

Representa el número de comunidades beneficiadas a través de los proyectos comunitarios ejecutado por los estudiantes en aplicación la ley de servicio comunitario.

Vicerrectorado de Docencia

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Ampliación de la oferta

Proceso de ampliación de la oferta a la demanda de cupos en función de las necesidades de las regiones.

Cupo ampliado

Número de cupos que se ofrecen como nuevos en un lapso académico. Extensión de la oferta según la demanda registrada.

Actividades de coordinación de proceso de transformación curricular

Conjunto de tareas que se realizan para la planificación, organización, dirección y evaluación académica administrativa en los procesos de transformación curricular.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Actividad de gerencia y coordinación de Educación a Distancia

Conjunto de tareas planificadas y ejecutadas en educación a distancia.

Actividad

Conjunto de acciones que se realizan durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de promover el desarrollo de competencias para la vinculación del estudiante con su entorno social de acuerdo con las necesidades de profesionales y especialistas.

Actividades de las revistas de Docencia

Publicaciones que abarcan diferentes temáticas que recogen las ideas del que hacer pedagógico para adaptar la labor.

Actividad

Cantidad de artículos arbitrados para cada revista. -Cantidad de artículos publicados. Ejemplo: Revista Laurus.

Revista Publicadas indexadas

Publicaciones que abarcan diferentes experiencias del que hacer pedagógico en línea.

Publicación

Revistas editadas que abarcan las diferentes temáticas.

Revista Publicadas no indexadas

Son publicaciones periódicas de alta calidad, arbitradas y publicadas en bases de datos académicas como: Plataforma Scielo, Redalyc, Revencyt, Doaj, Latindex, Dialnet, entre otras.

Publicación

Es una obra intelectual y científica en la que se divulga el producto investigativo previamente arbitrado. Esta puede ser presentada en formato impreso, digital o electrónico.

Vicerrectorado de Docencia (Comisión de Currículo de Docencia de Pregrado)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades académicas administrativas inherentes a la Comisión de Currículo de Docencia de Pregrado

Planificación, organización, dirección y evaluación de las actividades académicas-administrativas en materia de currículo.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Vicerrectorado de Docencia/ Subdirección de Docencia

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividad de gerencia y coordinación

Conjunto de tareas que se realizan para Planificar, organizar, dirigir, evaluar y controlar las actividades vinculadas al funcionamiento del pregrado.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Actividades de coordinación del PAENA

Conjunto de tareas que se realizan para la planificación, organización, dirección y evaluación del Período Académico Extraordinario de Nivelación y Avance de la UPEL.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Actividades de Coordinación en la sistematización de experiencias profesionales

Se derivan de los informes técnicos de las prácticas profesionales y todas aquellas acciones que se desarrollan en las prácticas profesionales.

Actividad

Conjunto de acciones que se realizan durante el proceso de enseñanza y aprendizaje ,con la finalidad de promover el desarrollo de competencias para la vinculación del estudiante con su entorno social de acuerdo con las necesidades de profesionales y especialistas.

03.00 Investigación y Postgrado/ Subdirección de Investigación y Postgrado
Subdirección de Investigación y Postgrado

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Facilitadores en los programas de formación de postgrado: Especializaciones

Profesional Instructor Contratado
(Valor Constante)

 Facilitadores en los programas de formación de postgrado: Maestrías

Comprende al personal docente (activo jubilado y contratado) que administra las unidades curriculares del Plan de Estudio de Programas de Postgrado.

Profesional Instructor Contratado
(Valor Constante)

Personal docente contratado.

 Facilitadores en los programas de formación de Doctorado

Profesional Instructor Contratado
(Valor Constante)

 Facilitadores en los programas de formación en estudios no conducentes a grado académico

Docentes contratados que administran los programas inherentes a los cursos de ampliación, actualización, perfeccionamiento profesional y programas post doctorales.

 Profesional Instructor Contratado
(Valor Constante)

Personal docente contratado.

Programas de postgrado no conducentes a grado académico

Son aquellos programas de postgrado de la Universidad, que tienen como finalidad ampliar y profundizar conocimientos en todas las áreas del saber, mediante actividades académicas tales como: Programas de Profundización y Ampliación Académica (PPA), Programas de Formación de Investigadores (PROFI) y Programas Postdoctorales).

Programas

Se entenderá como el número de Programas de Estudios de Postgrado no Conducentes a Grado Académico ofrecido a la comunidad.

 Actividades en parques tecnológicos y empresas de producción social (PG)

Son aquellas acciones para la aplicación del conocimiento y la transferencia de saberes con los Programas de Formación para investigadores (PROFIS), los Proyectos pedagógicos para el aprendizaje (PPA) y las investigaciones aplicadas (IA), en alianza con las comunidades, y para el desarrollo de soluciones creativas, ingeniosas e innovadoras.  

Actividad

Conjunto de PROFIS, PPA y las IA.

Actividades de las brigadas de intercambio de experiencias y logros de la educación (PG)

Comprende las actividades investigativas, en alianza con las comunidades, que apoyándose en las líneas y unidades de investigación promueven logros en espacios nacionales e inter- nacionales de manera innovadora y creativa.

Actividad

Intercambios de experiencias y logros de la educación universitaria.

Actividades de las brigadas de Acción para la Transferencia del Resultado de la Investigación (PG)

Acciones relacionadas con la investigativas y de innovación basadas en la generación de conocimientos. Apoyándose en las líneas de investigación realizadas en las unidades de investigación, promueven junto a las comunidades logros en espacios nacionales e internacionales.

Actividad

Intercambios de experiencias y logros de la educación universitaria.

Subdirección de Investigación y Postgrado (Coordinación del Programa de Especialización)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Matricula por  Especialización (PG) todas las Especializaciones 


Participantes inscritos en el subprograma de Especialización. Incluye los participantes que se encuentran en espera de recibir su título académico.

Matrícula

Estudiantes inscritos en un período académico.

Subdirección de Investigación y Postgrado (Coordinación del Programa de Postgrado)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN


Programa de Profundización y Ampliación Académica (PPA)

Es una actividad académica que ofrece la Universidad a profesionales egresados de Educación Universitaria, que se desarrolla a través de un conjunto de unidades curriculares, cursos u otras modalidades, articuladas curricularmente, para ampliar y profundizar conocimientos, saberes y haceres específicos del área de postgrado.

Matrícula

Estudiantes inscritos en un período académico.

Programa de Formación de Investigadores (PROFI)

Es una actividad académica que ofrece la Universidad a profesionales egresados de Educación Universitaria y que se desarrolla a través de un conjunto unidades curriculares, cursos u otras modalidades, articuladas curricularmente, para el fortalecimiento y desarrollo de competencias en el área de investigación.

Matrícula

Estudiantes inscritos en un período académico.

Programa Postdoctoral

Están dirigidos a los egresados de educación Universitaria con grado de Doctor; que consiste fundamentalmente en actividades de investigación realizadas en el marco de una línea o área de investigación asociada a la estructura de Postgrado. Tales actividades serán normadas por las respectivas Comisiones de Estudios de Postgrado y darán origen a la obtención de un certificado que acredite las actividades Post-Doctorales.

Matrícula

Estudiantes inscritos en un período académico.

Subdirección de Investigación y Postgrado (Coordinación del Programa de Investigación e innovación)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Proyectos en centros de investigación (PG)

Proyecto de Investigación Desarrollado

Proyectos en Núcleos de investigación(PG)

Producto académico individual o grupal en forma de proyecto: sociocomunitarios, socioproductivos o de servicio comunitario, que se encuentra en fase de inicio, desarrollo o culminación inscrito en las unidades de investigación e innovación.

Proyecto de Investigación Desarrollado

Conjunto de actividades académicas y administrativas en la comunidad universitaria en la búsqueda de respuestas disciplinaria, soluciones a necesidades socio-educativas o a potenciar posibilidades comunitarias.

Proyectos en Institutos de investigación (PG)
(Solo aplica para el Instituto Pedagógico de Caracas)

Proyecto de Investigación Desarrollado

Programa de acompañamiento en investigación a investigadores nóveles

Actividades de asesoría y apoyo a investigadores e innovadores noveles y en formación.

Tutoría

Asistencia individualizada e integradora de formación para la investigación e innovación, en forma presencial, a distancia o mixta.

Premio al Estudiante Investigador de Postgrado (PG)

El Premio al Estudiante Investigador de Postgrado, es una actividad académica de reconocimiento a las actividades de investigación que realizan los estudiantes regulares de postgrado de la universidad, con el objeto de incentivar su participación en actividades dirigidas a la planificación, desarrollo, creación, aplicación y difusión de productos de investigación educativa dentro de las unidades de investigación. Se entrega un premio por cada instituto de la universidad, de allí que la logística depende de cada instituto. En total son ocho (8).

Actividad

Corresponde a las diferentes tareas que se ejecutan para organizar, desarrollar y entregar el Premio al Estudiante Investigador de Postgrado en los diferentes institutos de la universidad.

Premio (PG)

Es la recompensa que se le otorga al estudiante por haber sido seleccionado como investigador de postgrado, a través de un diploma, una retribución monetaria, la exoneración del pago de un programa de formación de investigadores (PROFI) o la publicación del trabajo como artículo en una revista de la universidad.

Premio al Estudiante investigador de Pregrado (PG)

Premio que se otorga al estudiante regular de pregrado en reconocimiento a su productividad investigativa.

Actividad

Conjunto de acciones de planificación, organización y evaluación para la premiación del estudiante regular de pregrado de cada uno de los institutos de la Universidad.

Premio (PG)

Es la recompensa que se le otorga al estudiante por haber sido seleccionado como investigador de pregrado, a través de un diploma, una retribución monetaria o la exoneración del pago de un programa de formación de investigadores (PROFI).

Subdirección de Investigación y Postgrado (Coordinación del Programa Doctoral)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Matricula del Doctorado (PG) todos los Doctorados

Participantes inscritos en el programa de Doctorado. Incluye los participantes que se encuentran en espera de recibir su título académico.

Matrícula

Estudiantes inscritos en un período académico.

Subdirección de Investigación y Postgrado (Coordinación del Programa de Investigación)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Premio a la labor investigativa del docente

El Premio a la Labor Investigativa, es el reconocimiento a la productividad investigativa del personal docente (activo o jubilado), cuyas investigaciones trasciendan los ámbitos de nuestra universidad y reafirmen las raíces institucionales. Se entrega un premio por cada instituto de la universidad, de allí que la logística depende de cada instituto. En total son ocho (8).

Actividad

Corresponde a las diferentes tareas que se ejecutan para organizar, desarrollar y entregar el Premio a la Labor Investigativa en los diferentes institutos de la universidad.

Premio (PG)

Conjunto de acciones de planificación, organización y evaluación para la premiación del docente de cada uno de los institutos de la Universidad.

Premio a la productividad de las Unidades de Investigación

El premio a la productividad de las unidad, es de investigación se refiere al reconocimiento de aquellas unidades de investigación (núcleo, centro o instituto) por su trayectoria en Investigación.

Actividad

Corresponde a las diferentes tareas que se ejecutan para organizar, desarrollar y entregar el Premio a la Productividad de las Unidades de Investigación en los diferentes institutos de la universidad.

Premio (PG)

Conjunto de acciones de planificación, organización y evaluación para la premiación de las unidades de investigación (núcleo, centro o instituto) por su trayectoria en la Investigación. Se entrega un premio por cada instituto de la universidad, de allí que la logística depende de cada instituto. En total son ocho (8).

Subdirección de Investigación y Postgrado (Coordinación del Programa de Maestría)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

MATRÍCULA DE LA MAESTRÍA (PG) TODAS LAS MAESTRÍAS

Participantes inscritos en el programa de Maestría. Incluye los participantes que se encuentran en espera de recibir su título académico.

Matrícula

Estudiantes inscritos en un período académico.

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Proyecto de Creación de Especialización aprobado por el C.U.

Conjunto de actividades académicas y administrativas que se desarrollan, para la creación de nuevas Especializaciones, en la búsqueda de aprobación por el C.U.

Proyecto de Creación

Conjunto de actividades académicas y administrativas para fomentar la creación de Especializaciones aprobados por el C.U. de la Universidad.

Proyecto de Acreditación de Especialización

Conjunto de actividades académicas y administrativas que se desarrollan, para la creación de nuevas Especializaciones, en la búsqueda de aprobación por el C.U.

Proyecto de Acreditación

Conjunto de actividades académicas y administrativas para fomentar la creación de Especializaciones aprobados por el C.U. de la Universidad.

Proyecto de Creación de Maestría aprobado por el C.U.

Conjunto de actividades académicas y administrativas que se desarrollan, para la creación de Maestrías en la búsqueda de aprobación por el C.U.

Proyecto de Creación

Conjunto de actividades académicas y administrativas para fomentar la creación de Maestrías aprobados por el C.U. de la Universidad.

Proyecto de Acreditación de Maestrías

Conjunto de actividades académicas y administrativas que se desarrollan, para la acreditación de nuevas Maestrías, en la búsqueda de aprobación por el C.U.

Proyecto de Acreditación

Conjunto de actividades académicas y administrativas para fomentar la acreditación de Maestrías aprobados por el C.U. de la Universidad.

Proyecto de Creación de Doctorado aprobado por el C.U.

Conjunto de actividades académicas y administrativas que se desarrollan, para la creación de nuevos Doctorados, en la búsqueda de aprobación por el C.U.

Proyecto de Creación

Conjunto de actividades académicas y administrativas para fomentar la creación de Doctorados aprobados por el C.U. de la Universidad.

Proyecto de Acreditación de Doctorado

Conjunto de actividades académicas y administrativas que se desarrollan, para la acreditación de nuevos Doctorados.

Proyecto de Acreditación

Conjunto de actividades académicas y administrativas para fomentar la acreditación del Doctorado.

Proyecto de creación de Programa Postdoctoral

Conjunto de actividades académicas y administrativas que se desarrollan, para la creación de Post Doctorado en la búsqueda de aprobación por el C.U.

Proyecto de Creación

Conjunto de actividades académicas y administrativas para fomentar la creación de Post Doctorados aprobados por el Consejo Universitario de la Universidad.

Programa de profundización y ampliación académica (PPA)

Secuencia de unidades curriculares organizadas con un número de créditos entre 9 y 12 dentro de una línea de investigación, orientadas a fortalecer conocimientos específicos que coadyuven hacia el desarrollo de investigaciones sustentadas teórica y ontoepistémicamente.

Número de PPA

Cantidad de PPA administrado para los investigadores.

Programa de formación de investigadores (PROFI)

Secuencia de unidades curriculares organizadas con un número de créditos entre 8 y 12 dentro de una línea de investigación, orientadas a fortalecer el desarrollo de competencias en investigación desde una coherencia paradigmática.

Número de PROFI

Cantidad de PROFI administrado para los investigadores

Programas postdoctorales (PPD)

Se refieren al desarrollo de investigaciones de alto nivel y significativa calidad académica, dirigidos potencialmente a la aplicación crítica y construcción de conocimientos científicos en el área educativa, conducentes a conceptualizar, reconstruir y desarrollar acciones coadyuvantes para el avance educativo del país.

Número de PPD

Cantidad de PPD administrado para los investigadores.

Diagnóstico de la necesidad en materia de investigación

Inventario de las necesidades en materia de investigación e invocación en las siete (07) Redes Académico-Investigativas Regionales (RAIR-UPEL).

Informe

Documento que presenta el diagnóstico de las necesidades en materia de investigación e innovación en todas las áreas de la Universidad y en los contextos regionales de influencia.

Convenciones Académicas (PG)

Evento dirigido a comunica intra y extra universitaria relacionadas con la organización, promoción y difusión de la investigación y la innovación. 

Convención

Acto organizado de manera presencial o virtual para docentes, estudiantes y comunidad intra y extrauniversitaria para la organización, promoción y difusión de la investigación y la innovación. 

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (Coordinación Nacional del Programa de Investigación e Innovación) /Subdirección de Investigación y Postgrado(Coordinación de Promoción y Difusión de la Investigación)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Jornadas para el desarrollo y profundización del conocimiento científico

Es la participación como asistente a diferentes tipos de eventos que permiten la ampliación y profundización de conocimientos en el campo de la investigación y la innovación.

Eventos asistidos

Es la cantidad de eventos en los cuales se participa solo como asistente.

Premio de Investigación Educativa para el personal docente: mejor trabajo de investigación

Es el reconocimiento que se hace desde el VIP al docente ganador del premio que participó con su trabajo de investigación a través de la convocatoria oficial realizada a los institutos.

Actividad

Conjunto de acciones de planificación, organización y evaluación para la premiación del docente de la Universidad.

Premio (PG)

Reconocimiento académico a través de resolución de Consejo Universitario, publicación del trabajo de investigación en la Revista Investigación y Postgrado, emisión de certificado y cualquier otro incentivo considerado.

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (Coordinación Nacional de Promoción y Difusión de la Investigación)/Subdirección de Investigación y Postgrado (Coordinación de Promoción y Difusión de la Investigación)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de Coordinación

Acciones realizadas en las diferentes áreas de la Universidad para la planificación, organización , dirección y evaluación de las reuniones técnicas para el funcionamiento de la investigación e innovación en toda la Red Académico-Investigativa (RAI-UPEL). Junto a las acciones de supervisión que permitan evaluar las acciones vinculadas a las políticas de investigación e innovación y las siete (07) Redes Académico- Investigativas Regionales (RAIR).

Actividad

Acciones que se llevan a cabo en todas las áreas de forma presencial, en línea o mixta para cumplir las metas programadas.

Promoción a la labor investigativa

Corresponde a la divulgación del Premio a la Labor Investigativa, a través del correo electrónico, página web de la UPEL y del VIP, redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram).

Actividad

Corresponde a las diferentes tareas que se realizan para la divulgación del Premio a la Labor Investigativa, a través del correo electrónico, página web de la UPEL y del VIP, redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram).

Actividades de edición de Revistas científicas indexadas

Corresponde a cada una de las tareas que se deben realizar para la edición de las revistas científicas indexadas de la universidad: recepción de artículos, designación de los árbitros, corrección de estilo, diagramación, corrección de prueba y publicación.

Actividad

Son cada una de las tareas para la: – Recepción de artículos: acuse de recibo; -Designación de los árbitros: envío a cada uno de los tres árbitros de la comunicación e instrumento a la espera de la aceptación; -Corrección de estilo: revisión final del artículo luego de las observaciones hechas por los árbitros; Diagramación; -Corrección de prueba: revisión de la diagramación de la revistas; generalmente son 3 pruebas; -Publicación: versión digital de la revista científica para su montaje en el Open Journal Systems.

Promoción a la labor investigativa

Actividades para la promoción y difusión de las revistas científicas de la universidad

Actividad

Divulgación de información a través de redes sociales, información vía web, entre otras.

Promoción y difusión de eventos, premiaciones, publicaciones

Corresponde a la divulgación de eventos, premiaciones, publicaciones, entre otros, a través del correo electrónico, página web de la UPEL y del VIP, redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram).

Actividad

Corresponde a los talleres para publicar en el Open Journal Systems (OJS). Tiene como propósito brindar herramientas a los editores de las revistas de la universidad que les permita utilizar efectivamente dicho sistema. El segundo busca brindar herramientas a los participantes que contribuyan a la producción y redacción de artículos en revistas científicas nacionales o internacionales.

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (Coordinación Nacional del Programa de Postgrado)/Subdirección de Investigación y Postgrado (Coordinación del Programa de Postgrado)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de Gerencia y Coordinación del Postgrado

Conjunto de tareas y acciones vinculadas para el funcionamiento del programa de Maestría.

Actividad de Coordinación

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado/ Subdirección de Investigación y Postgrado

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividad de gerencia y coordinación (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para Planificar, organizar, dirigir y evaluar las acciones vinculadas para el funcionamiento de la Especialización, Maestría, Doctorado y acciones de supervisión que permitan evaluar los procedimientos vinculados a las políticas de la Especialización, Maestría y Doctorado.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Proyección de la Universidad en la Especialización

Difusión de la labor docente que se desarrolla a nivel intra y extra-institucional.

Evento asistido

Participación en calidad de asistente, organizador y ponente en eventos académicos de la Especialización.

Proyección de la Universidad en la Maestría

Difusión de la labor docente que se desarrolla a nivel intra y extra-institucional.

Evento asistido

Participación en calidad de asistente, organizador y ponente en eventos académicos de la Maestría.

Proyección de la Universidad en el Doctorado

Difusión de la labor docente que se desarrolla a nivel intra y extra-institucional.

Evento asistido

Participación en calidad de asistente, organizador y ponente en eventos académicos de la especialización.

Servicios de sala de computación para el investigador

Atención a los investigadores en las salas de computación.

Usuario

Persona de la comunidad interna y externa atendida.

Actividad de coordinación del Aula Virtual

Se refiere a aquellas acciones dirigidas a conjugar la tecnología, los contenidos programáticos y la experiencia docente para facilitar el proceso de formación mediante la virtualización de contenidos para fortalecer la  educación no presencial.

Actividad

Acciones relacionadas con la administración y organización del aula virtual.

Actividades de Gerencia y Coordinación (PG)

Actividades referidas a la asesoría, supervisión y apoyo a la edición, promoción y distribución de las publicaciones de la Universidad. 

Actividad

Proceso que permite lograr los objetivos de la Dirección de Publicaciones.

Divulgación la labor investigativa y de innovación

Es la acción comunicativa para dar a conocer los productos de investigación.

Número de ponentes

Es la participación en eventos para presentar diferentes tipos de exposiciones: ponencias orales, ponencias tipo póster, conferencias, charlas, foros, conversatorios, entre otros, relacionadas con productos de investigación e innovación, tanto en forma presencial como virtual.

Publicación

Es la difusión de productos de investigación e innovación a través de diferentes formatos, tales como impresos, digitales, electrónicos, audios, audiovisuales, entre otros.

Evento organizado

Es la planificación de las diferentes actividades que van a permitir la ejecución de espacios académicos interactivos para divulgar diferentes tipos de investigación.

Redes académico – investigativas
regionales

Representan una comunidad de intereses académicos e investigativos interdisciplinarios con el fin de disertar, investigar, diseñar, ejecutar, evaluar y proponer acciones que impacten positivamente la profesión docente, las instituciones, el contexto social, entre otros.

Institución Vinculada

Instituciones estadales y/o nacionales que participan en las redes como beneficiarias.

Proyectos socio comunitarios de
las redes académico-investigativas regionales (PG)

Conjunto de propuestas que buscan resolver los problemas detectados en una comunidad, perteneciente a la Red Académico-Investigativa Regional (RAIR), con el fin de ofrecer una diversidad de actividades que permitan solucionar o aminorar el problema detectado.

Proyecto de Investigación Desarrollado (PG)

Documento que indica la identificación de la organización y/o comunidad proponente del proyecto, identificación del problema, necesidad o potencialidad de la comunidad, objetivos del proyecto, estudio de viabilidad y factibilidad, estudio de las relaciones de intercambio, definición de las relaciones de producción, estudio económico y financiero y el desarrollo técnico del proyecto.

Aplicación

Conjunto de acciones que se llevan a cabo para la solución de problemas detectados en una comunidad específica, en este caso a partir de los proyectos socio-comunitarios de las RAIR.

Proyectos socio productivos de
las redes académico-investigativas regionales (PG)

Conjunto de las necesidades reales de desarrollo de las comunidades, perteneciente a la Red Académico-Investigativa Regional (RAIR). Se formulan a partir de la realidad que se puede cambiar y la cadena de red de producción que se puede fortalecer con los conocimientos, las vocaciones productivas, habilidades, hábitos y potencialidades locales, con el fin de realizar una actividad de producción, servicio e intercambio entre los miembros esa comunidad.

Proyecto de Investigación Desarrollado
(PG)

Documento que indica la identificación de la organización y/o comunidad proponente del proyecto, identificación del problema, necesidad o potencialidad de la comunidad, objetivos del proyecto, estudio de viabilidad y factibilidad, estudio de las relaciones de intercambio, definición de las relaciones de producción, estudio económico y financiero y el desarrollo técnico del proyecto.

Aplicación

Conjunto de acciones que se llevan a cabo para la solución de problemas detectados en una comunidad específica, en este caso a partir de los proyectos socio productivos de las RAIR.

Revistas Científica Indexadas (PG)

Publicación periódica que denota alta calidad y ha sido listada en alguna base de datos o índices de consulta mundial. Entre ellos tenemos: Scielo, Revencyt, Redalyc, Dialnet, Latindex, entre otros.

Publicación

Obra o producción intelectual (libro, periódico, revista) que busca hacer publica una información. Esta puede ser presentada en formato impreso, digital o electrónico.

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (Coordinación General del Programa de Especialización)/ Subdirección de Investigación y Postgrado (Coordinación del Programa de Especialización)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de coordinación de la Especialización


Conjunto de actividades de gestión,
articuladas que unifican criterios
relacionadas con los programas de
Especialización.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (Coordinación General del Programa de Maestría)/ Subdirección de Investigación y Postgrado (Coordinación del Programa de Maestría)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de coordinación de la Maestría

Conjunto de actividades de gestión,
articuladas que unifican criterios
relacionados con los programas de
Maestría.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado(Coordinación Nacional de Doctorado)/ Subdirección de Investigación y Postgrado (Coordinación del Programa de Doctorado)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de coordinación del Doctorado

Conjunto de actividades de gestión,
articuladas que unifican criterios
relacionados con los programas de
Doctorado.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

04.00 Vicerrectorado de Extensión/ Subdireción de Extensión
Subdirección de Extensión (Unidad de Biblioteca y Documentación)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Usuarios de la comunidad interna atendidos (PG)

Comunidad interna Universitaria de estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio atendido de forma presencial o virtual. (Comprende a usuarios de Biblioteca y Centro de Documentación).

Usuario

Miembros de la comunidad Upelista atendidos (estudiantes de pregrado, docentes, administrativos, investigadores, y obreros).

Usuarios de la comunidad externa atendidos (PG)

Comunidad externa de estudiantes, docentes, profesionales y público en general atendidos de forma presencial o virtual. (Comprende usuarios de Biblioteca y Centro de Documentación).

Usuario

Miembros de la comunidad externa atendidos de otras instituciones educativas o de otros entes del Estado, investigadores, entre otros).

Supervisión y control de inventario de colecciones documentales

Actividades de supervisión que permitan evaluar las acciones vinculadas a los servicios.

Título

Documentos acumulados sobre la base de algunas características comunes, sin tener en cuenta la procedencia de dichos documentos.

Ejemplar

Ejemplares supervisados y controlados por supervisores.

Desarrollo, resguardo y promoción de la Colección Documental

Selección, mantenimiento y promoción de materiales documentales de valor académico, para el uso de estudiantes y profesores.

Título

Libros de diferentes áreas del conocimiento y/o con un mismo titular y autor.

Ejemplar

Copias de un documento producto del resultado de una determinada edición de un mismo titulo.

Trabajos de grado, tesis doctorales, artículos de revista y literatura gris

Documentos de interés académico-investigativa.

Título digitalizado

Referido a libros, trabajo de grado o tesis, revistas, entre otros, reproducidos mediante una herramienta de productividad (software) y copiados en un medio electrónico.

Tablas de contenido y resúmenes

Lista ordenada de las temáticas contenidas en un título, así como la exposición de las ideas principales de un Título, generadas con la finalidad de orientar al lector para la selección del título.

Tabla y Resumen digitalizado

Tablas: Índice organizado y clasificado por temas que facilita al usuario la localización de un tema de su interés. Resúmenes: Exposición breve y objetiva de un documento que indica el propósito del trabajo, métodos, los resultados y conclusiones del trabajo.

Títulos de publicaciones canjeados

Trabajos académico-investigativos (revistas, libros y demás publicaciones) que reposan en el CENDIE, obtenidos por intercambio intra o interinstitucional.

Título

Libros, artículos o cualquier publicación u obra que han sido producto de canje efectuado por la Institución.

Número

Cantidad de títulos canjeados

Títulos registrados

Inventario de productos ingresados al Centro de Documentación y registrados en un Sistema de Gestión documental.

Número de título

Número de títulos registrados.

Producción intelectual upelista (trabajos de grado, ascenso, artículos de revista y tablas de contenido)

Trabajos de grado, ascenso, artículos de revista, tablas de contenido que conforman el servicio de biblioteca digital, generados por la comunidad intelectual UPELISTA.

Número de título

Registros de producción UPELISTA.

Equipo y Mobiliario

Material y equipo necesario para el mantenimiento de las colecciones.

Adquisición

Compra de equipos y/o mobiliario para el mantenimiento de la colección.

Renovación

Acciones para renovar las colecciones documentales, ya sea por compra, reparación y donación de las colecciones documentales.

Actividades de Difusión y Divulgación

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, y asi dar a conocer las colecciones documentales.

Actividad

Campaña de promoción, divulgación y/o difusión de las colecciones documentales de la biblioteca.

Subdirección de Extensión (Unidad de Servicio de Apoyo a las Comunidades Educativas)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Acuerdos y convenios

Pacto, tratado o compromisos entre dos o distintas instituciones.

 Institución vinculada (Valor Constante)

Instituciones relacionadas con pacto o tratado.

Inducción al servicio comunitario

Actividad social y educativa que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de pregrado de la UPEL, basada en el compromiso que tiene la comunidad de integrarse en el entorno social mediante la aplicación de los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos. adquiridos durante su formación académica.

Taller

Enseñanza en la que la metodología de trabajo se integran la teoría y la práctica, se enfoca en lo interdisciplinario y globalizador, donde el facilitador es un asistente técnico que ayuda a aprender. Estos talleres están orientados a satisfacer necesidades educativas detectadas en las comunidades con una duración definida y coordinadas por un docente de la universidad. En estas actividades se incorporan los estudiantes de pregrado como prestadores de servicio comunitario.

Asesorías y Asistencias Formativas

Acciones que permiten, que el usuario tenga información directa sobre algún tema en especial.

Asesoría y Asistencia

Números de asesorías y asistencias.

Subdirección de Extensión (Coordinación del Programa de Extensión SocioCultural)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Proyectos sociointegradores de atención a la comunidad (PG)

Actividades académicas y administrativas que se llevan a cabo para atender a la comunidad en el área sociocultural.

Estudiante incorporado en el proyecto

Nº de estudiantes que forman parte del proyecto.

Proyecto de Investigación Desarrollado (PG)

Nº de proyectos iniciados en el periodo a medir.

Comunidad Beneficiada

N° comunidades que participan en el proyecto como beneficiarios.

Subdirección de Extensión (Coordinación del Programa de Tecnología de Información y Comunicación)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Proyectos Sociointegradores a la comunidad en las TIC (PG)

Actividades académicas y administrativas que se llevan a cabo para el proceso de Tecnología de Información y Comunicación.

Estudiante incorporado en el proyecto

Número de Estudiantes que forman parte del proyecto.

Proyecto de Investigación Desarrollado (PG)

Número de proyectos iniciados en el periodo a medir.

Comunidad Beneficiada

Número de comunidades que participan en el proyecto como beneficiarios.

Subdirección de Extensión (Coordinación del Programa Deporte y Recreación)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Disciplinas deportivas

Son aquellas que, mediante la práctica sistemática, ordenada y supervisada, se desarrollan las capacidades físicas para alcanzar niveles de competencia, reconocimiento y méritos.

 Número de Disciplina (Valor Constante)

Cada una de las actividades físicas reconocidas en la categoría de deporte

Participación en las Disciplinas Deportivas

Asistencia de miembros de la comunidad interna y externa al desarrollo de las actividades deportivas.

 Número de participante (Valor Constante)

Integrantes de una competencia en diferentes categorías deportivas

Clubes o asociaciones deportivas

Asociaciones creadas por un conjunto de socios para la consecución de fines deportivos.

Número de club o asociación deportiva (Valor Constante)

Asociaciones formadas en la Universidad.

Participación en Clubes o asociaciones deportivas

Presencia activa de un grupo de deportistas debidamente organizados, para la consecución de fines deportivos.

 Número de socio
(Valor Constante)

Integrantes que participan en los clubes o asociaciones deportivas.

Torneos deportivos

Competencia de juegos deportivos a nivel individual o grupal en diferentes disciplinas.

Número de torneo

Competencias formadas en diferentes disciplinas deportivas.

Participación en Torneos deportivos

Inscripción de grupos ya conformados o de participantes en forma individual para una competencia.

Número de participante

Integrantes de una competencia en diferentes categorías deportivas.

Competencias deportivas

Comportamientos formados por habilidades cognitivas, actividades de valores, destrezas motoras y diversas informaciones que hacen posible llevar a cabo de manera eficaz las actividades deportivas.

Número de competencia deportiva

Juegos de diferentes disciplinas deportivas.

Participación en competencias deportivas

Inscripción de grupos ya conformados o de participantes en forma individual para llevar a cabo una actividad deportiva.

Número de participante

Integrantes de una actividad deportiva.

Vicerrectorado de Extensión

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades para revistas no indexadas de Extensión

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, de las revistas periódicas arbitradas que no han sido incluidas en el índice y que tiene como finalidad la difusión y promoción de un campo del conocimiento, la investigación o la divulgación de actividades determinadas en el documento base de cada revista.

Actividad

Acciones que permiten obtener el producto revista de extensión no indexada.

Actividades para la edición de las revistas didácticas

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, que permiten mediante publicaciones la integración de la Extensión con las funciones de Docencia e Investigación, mediante fomentar estrategias didácticas para la enseñanza de las diferentes disciplinas escolares

Actividad

Acciones que permiten obtener el producto de la revista “La UPEL en la escuela primaria” y otras que contribuyan a la integración de la extensión con la comunidad intra y extra universitaria.

Revista Publicada no Indexada de Extensión (PG)

Publicación periódica no indexada

Publicación

Material Editorial.

Vicerrectorado de Extensión (Coordinación Nacional del Programa Extensión Sociocultural)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Participar en eventos Voz Universitaria (PG)

Festival Nacional de la Voz Universitaria, evento organizado por la Comisión Nacional de directores de Cultura de las Universidades Venezolanas, donde participan representantes de todas las Universidades.

Actividad (Eventos realizados)

Acciones que se llevan a cabo para participar en el Festival de la Voz Universitaria.

Vicerrectorado de Extensión (Coordinación Nacional de Programas Especiales)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Planes para la elaboración de materiales educativos

Son materiales educativos aquellas publicaciones o ediciones que ayudan a cumplir con los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria. En este caso en el Vicerrectorado de Extensión se edita la revista infantil “La UPEL en la Escuela Primaria.”

Recurso didáctico

Revista.

Comunidad Beneficiada

Escuelas Primarias.

Vicerrectorado de Extensión / Subdirección de Extensión

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Facilitadores de programas de formación, actualización, y capacitación con carácter temporal y no continuo

Contratación de facilitadores instructores para la presentación de servicios académicos tales como: talleres, simposios, cursos, seminarios , charlas, jornadas, diplomados, para ser dictados con carácter temporal y no continuo, por un tiempo determinado de acuerdo a la suscripción contractual.

Profesional Instructor Contratado

Profesionales instructores contratados por la Universidad.

Actividad de gerencia y coordinación (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para planificar, organizar, dirigir y evaluar las acciones vinculadas al funcionamiento de la extensión de la Universidad.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Vicerrectorado de Extensión/ Subdirección de Extensión (Coordinación del Programa de Extensión SocioCultural)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades culturales de las brigadas de intercambio (PG)

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, las mismas comprenden las actividades culturales realizadas con las comunidades, las cuales apoyándose en las alianzas estratégicas institucionales, promuevan logros en espacios nacionales e internacionales de manera innovadora, cultural y creativa.

Actividad

Cantidad de actividades culturales realizadas

Vicerrectorado de Extensión (Coordinación Nacional del Programa de Extensión Académica)/ Subdirección de Extensión (Coordinación del Programa de Extensión Académica)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Asistencia académica y técnica a la comunidad interna en el área de Extensión Académica (PG)

Conjunto de actividades de indicaciones destinadas a la capacitación, actualización, entrenamiento y desarrollo profesional de la comunidad interna.

 Asistencia profesional y técnica

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas en las asesorías y actividades profesionales y técnicas.

Asistencia académica y técnica a la comunidad externa en el área de Extensión Académica (PG)

Conjunto de actividades de indicaciones destinadas a la capacitación, actualización, entrenamiento y desarrollo profesional de la comunidad externa.

 Asistencia profesional y técnica.

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas en las asesorías y actividades profesionales y técnicas.

Vicerrectorado de Extensión (Coordinación Nacional del Programa Tecnología de la información y la comunicación)/ Subdirección de Extensión (Programa Tecnología de la información y la comunicación)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Cursos y talleres en TIC para la comunidad interna

Actividades de capacitación o actualización para la comunidad interna donde se incorporan aprendizajes del uso efectivo de las herramientas tecnológicas.

Persona

Miembros de la comunidad universitaria, incluye docentes, administrativos, obreros y estudiantes que intervienen en los cursos y talleres del área cultural.

Curso y Taller

Cantidad de cursos y talleres que se impartirán durante un año fiscal.

Cursos y talleres en TIC para la comunidad externa

Actividades de capacitación o actualización para la comunidad externa, donde se incorporan aprendizajes del uso efectivo de las herramientas tecnológicas.

Persona

Miembros de la comunidad externa que intervienen en cursos y talleres según las necesidades.

Curso y Taller

Cantidad de cursos y talleres que se impartirán durante un año fiscal.

Medios, recursos y tecnologías digitales

Desarrollo de iniciativas orientadas al fomento y generación del conocimiento en la sociedad, mediante la producción de medios, recursos y tecnologías digitales; así como el intercambio permanente de información de la universidad con las comunidades.

Creación

Creación de medios, recursos y aplicaciones digitales para la enseñanza, el aprendizaje y la comunicación. (videos tutoriales, tutoriales web, software y aplicaciones, guías didácticas, MOOC, creación de cursos o escenarios virtuales para la enseñanza y el aprendizaje).

Actualización, Modificación e Incorporación

Modernizaciones, transformación e integración de los medios, recursos y aplicaciones digitales para la enseñanza de carácter informativo, comunicacional, cultural o educativo en formato o plataformas digital y web.

 Actividades de formación, socialización y promoción de las TIC

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, para desarrollar los evento de carácter formal o informal destinado a elevar el nivel académico, el desempeño profesional o el desarrollo de las personas en el área de la educación y las TIC.

Número de Actividad

Desarrollo de discursos, presentaciones o eventos con orientación educativa y tecnológica, que pueden ser presenciales o virtuales, entre los que destacan: concursos, paneles, conferencias, exposiciones, foros espacios de discusión, congresos, charlas, jornadas, visitas, videoconferencias, simposio y cualquier otra actividad que pueda tener sentido educativo.

 Participación en actividades de formación, socialización y promoción de las TIC

Asistencia de miembros de la comunidad interna y externa al desarrollo de las actividades de formación, socialización y promoción de las TIC.

Persona

Miembros de la comunidad interna y externa que participan en el desarrollo de las actividades de formación, socialización y promoción de las TIC.

Vicerrectorado de Extensión (Coordinación Nacional del Programa de Extensión Académica) / Subdirección de Extensión (Programa de Extensión Académica)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Diplomados para la comunidad en atención a sus necesidades (PG)

Experiencias de aprendizaje que consisten en la oferta de programas de actualización organizada en módulos, cuyo objetivo es proveer una formación sistematizada en un área específica según la necesidad.

 Actividad (Eventos Realizados) (PG)

Acciones que se llevan a cabo para cumplir con los diplomados ofrecidos a la población intra y extra universitaria.

Persona

Miembros de la comunidad interna y externa, que participan en los diplomados.

Número de diplomado

Número de Diplomados iniciados en el periodo fiscal evaluado.

Diplomados acreditados para la comunidad (PG)

Experiencias de aprendizaje acreditados a través de convenios con otras instituciones.

Actividad
(Eventos Realizados) (PG)

Acciones que se llevan a cabo para cumplir con los diplomados ofrecidos a la población intra y extra universitaria.

Persona

Miembros de la comunidad interna y externa, que participan en los diplomados.

Número de diplomado

Número de Diplomados iniciados en el periodo fiscal evaluado.

Cursos y talleres para la comunidad interna en atención a sus necesidades

Actividades de capacitación, actualización y desarrollo profesional, donde los participantes de la comunidad universitaria obtienen conocimientos, habilidades, destrezas, técnicas y procedimientos, según sus necesidades. Incluye los cursos de extensión y/o ampliación.

Persona

Miembros de la comunidad universitaria, incluye docentes, administrativos, obreros y estudiantes.

Curso y Taller

Cantidad de cursos y talleres que se impartirán durante un año fiscal

 Cursos y talleres para la comunidad externa

Actividades de capacitación, actualización y desarrollo profesional, donde los participantes de la comunidad externa obtienen conocimientos, habilidades, destrezas, técnicas y procedimientos, según sus necesidades.

Persona

Miembros de la comunidad externa que intervienen en cursos y talleres según las necesidades.

Curso y Taller

Cantidad de cursos y talleres que se impartirán durante un año fiscal

Charlas o conferencias

Actividades de capacitación o actualizaciones de carácter informal, dirigido a un grupo reducido de personas, con la finalidad de interactuar e integrar a la comunidad en el área de la extensión universitaria.

Persona

Integrantes acreditados con talleres a través de convenios con otras instituciones.

Número de charla y conferencia

Número de charlas y conferencias que se realizaran durante un periodo a evaluar (trimestral, semestral o anual).

Talleres y cursos acreditados con otras instituciones

Proceso de acreditación de actividades académicas realizadas en convenio con otras instituciones educativas.

Persona

Integrantes acreditados con talleres a través de convenios con otras instituciones.

Curso y Taller

Cantidad de cursos y talleres que se impartirán durante un año fiscal.

Vicerrectorado de Extensión (Coordinación Nacional de Biblioteca y Documentación)/ Subdirección de Extensión (Unidad de Biblioteca y Documentación)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de Coordinación

Conjunto de tareas que se realizan para planificar, organizar, dirigir y evaluar las acciones vinculadas a las actividades académicas-administrativas de la Biblioteca.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas en la ejecución de ciertos procesos o tareas.

Vicerrectorado de Extensión (Coordinación Nacional de Servicios de Apoyo a las Comunidades Educativas)/ Subdirección de Extensión (Unidad de Servicios de Apoyo a las Comunidades Educativas)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de Integración con la Comunidad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, permitiendo que la comunidad universitaria, tenga intercambio académico social, cultural y deportivo con las comunidades del área de influencia.

Actividad

Número de acciones que permiten el intercambio de la universidad con la comunidad

Proyecto Sociointegradores de atención a las comunidades educativas

Documento que describe en forma lógica la información principal del proyecto colectivo e integrado para el desarrollo de las competencias investigativas.

Persona atendida**

Miembros de la comunidad educativa beneficiada que participan en el desarrollo de los proyectos colectivos e integrados diseñados, planificados y ejecutados.

Actividad

Acciones que permiten que la comunidad universitaria, tenga intercambio académico, social, cultural con las comunidades educativas para la consolidación de la cultura investigativa

Comunidad Beneficiada

Representa el número de comunidades vinculadas a través de los proyectos colectivos e integrados diseñados, planificados y ejecutados.

Vicerrectorado de Extensión (Coordinación Nacional del Programa de Atención al profesor Jubilado y egresados)/ Subdirección de Extensión (Coordinación del Programa de Atención al profesor jubilado y egresados)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Coordinación de cursos, talleres o conversatorios

Planificación, organización, dirección y control de cursos, talleres o conversatorios.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Desarrollo del Proyecto de vida

Actividades que conllevan a elaborar un plan que se idea para poder realizarlo

Participante

Actores participantes para realizar un plan de lo que se desea hacer como personal jubilado.

Vicerrectorado de Extensión (Coordinación Nacional del Programa de Deporte y Recreación) / Subdirección de Extensión (Coordinación del Programa Deporte y Recreación)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividad de Coordinación

Conjunto de tareas que se realizan para planificar, organizar, dirigir y evaluar las acciones vinculadas a unificar los criterios relacionados con el área, donde se incluye reuniones, coordinadoras, asistencia a eventos.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Campamentos deportivos (PG)

Experiencias educativas nacionales y regionales, relacionadas con una disciplina deportiva específica, para propiciar el desarrollo de habilidades y técnicas del estudiante en un ambiente natural.

 Actividad (Eventos realizados)

Acciones que se llevan a cabo para cumplir los campamentos deportivos dentro y fuera del contexto universitario.

Campamentos de Recreación (PG)

Experiencias educativas nacionales e institucionales de carácter recreativo, para propiciar el desarrollo de habilidades y técnicas del estudiante en un ambiente natural

 Actividad (Eventos realizados)

Acciones que se llevan a cabo para cumplir los campamentos recreativos dentro y fuera del contexto universitario.

Campeonatos Nacionales Clasificatorios (PG)

Eventos de carácter nacional donde participan los estudiantes de la universidad en diversas disciplinas deportivas, para optar a su clasificación.

 Actividad (Eventos realizados)

Acciones que se llevan a cabo para cumplir los campeonatos nacionales dentro y fuera del contexto universitario.

Juegos deportivos Nacionales Universitarios (PG)

Evento de carácter nacional que organiza y desarrolla la universidad para la participación de los estudiantes en diferentes disciplinas deportivas.

 Actividad (Eventos realizados)

Acciones que se llevan a cabo para cumplir los juegos deportivos dentro y fuera del contexto universitario.

Juegos Deportivos UPEL (PG)

Evento de carácter nacional que organiza y desarrolla la universidad para la participación de los estudiantes en diferentes disciplinas deportivas.

 Actividad (Eventos realizados)

Acción que se lleva a cabo para cumplir los juegos deportivos nacionales dentro y fuera del contexto universitario.

Ligas Nacionales Estatales y Regionales (PG)

Planificar, controlar, evaluar y sistematizar las diversas actividades deportivas sobre la realización de la Liga, las disciplinas deportivas, forma de implementación y todo lo relacionado al desarrollo de los torneos, a desarrollar durante cada temporada.

 Actividad (Eventos realizados)

Acción que se lleva a cabo para cumplir los juegos deportivos nacionales y regionales dentro y fuera del contexto universitario.

Organizar Cursos y Talleres

Estructurar espacios para la formación y el aprendizaje colectivo, a través del intercambio de experiencias y saberes.

Curso y Taller Organizado

Cantidad de cursos y talleres que se impartirán durante un año fiscal.

Cursos y talleres en deporte para la comunidad interna

Actividades de capacitación o actualización para la comunidad interna, donde se incorporan habilidades en el área de deporte y recreación.

Persona

Miembros de la comunidad universitaria, incluye docentes, administrativos, obreros y estudiantes que intervienen en los cursos y talleres del área deportiva

Vicerrectorado de Extensión (Coordinación Nacional del Programa de Tecnología de Información y Comunicación) / Subdirección de Extensión (Coordinación del Programa de Tecnología de Información y Comunicación)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Asistencia académica y técnica a la comunidad interna en el área de las TIC (PG)

Conjunto de actividades de indicaciones destinadas a la capacitación, actualización, entrenamiento y desarrollo profesional a la comunidad interna en el área de las TIC

 Asistencia profesional y técnica

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas en las asesorías y actividades profesionales y técnicas.

Asistencia académica y técnica a la comunidad externa en el área de TIC (PG)

Conjunto de actividades de indicaciones destinada a la capacitación, actualización, entrenamiento y desarrollo profesional a la comunidad externa en el área de las TIC

 Asistencia profesional y técnica.

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas en las asesorías y actividades profesionales y técnicas

Vicerrectorado de Extensión (Coordinación Nacional del Programa Extensión Sociocultural)/ Subdirección de Extensión (Coordinación de Programa de Extensión Sociocultural)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Festival de la Voz (PG)

Actividad artístico-musical, de carácter competitivo, que organiza el programa Nacional de Extensión Sociocultural y los programas institucionales de Extensión Sociocultural, en este evento se da la participación de estudiantes, personal docente, personal administrativo y de servicio, no profesionales del canto.

Actividad (Eventos realizados)

Acciones que se llevan a cabo en el festival Voz UPEL.

Realizar eventos de artes escénicas, musicales. Artes Visuales (exposiciones, proyecciones e instalaciones) y colectivos artísticos mixtos

Todo tipo de obra de creación artística que permite la expresión a través del cuerpo, la palabra, gesto y que se representa en distintos escenarios: teatro, danza, cuentacuentos títeres, zancos, performance.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para preparar la organización, la realización y la evaluación de las diferentes actividades artísticas.

Presentaciones de eventos de artes escénicas, musicales Artes Visuales (exposiciones proyecciones e instalaciones) y colectivos artísticos mixtos

Presentar, efectuar y promover todo lo necesario para que una actividad con invitados de otras instituciones puedan llevarse a cabo. Por ejemplo: sonido, escenografía, promoción, programas de mano, refrigerios.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para preparar la organización, la realización y la evaluación de las diferentes actividades artísticas

Eventos de cultura popular tradicional (PG)

Suceso programado de gran importancia de carácter social, académico, artístico, deportivo o festivo, tales como: simposio, festival, encuentro, seminario, entre otros.

Actividad (Eventos realizados)

Acciones que se llevan a cabo de cultura popular.

Simposios sobre patrimonios culturales

Reunión en la que se expone y se desarrollan tema relacionado con los patrimonio cultural de forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión.

Número de Participante

Número de personas que participan, en actividades de tipo cultural.

Seminarios sobre patrimonios culturales

Junta especializada de naturaleza técnica y académica, cuyo objetivo es dar a conocer los patrimonios culturales y llevar a cabo un estudio profundo de los mismos.

Número de presentación

Número de actividades realizadas.

Charlas, Conferencias, trabajos de campo

Actividades de capacitación de carácter informal dirigido a un grupo de personas donde se incorporan agilidades de aprendizaje con la finalidad de interactuar e integrar a la comunidad universitaria en el área social, cultural.

Número de Participantes

Número de personas que participan, en actividades de tipo cultural.

05.00 Secretaria/ Unidad de Secretaria y Registro
Secretaría

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Títulos de pregrado

Titulación de educación superior que se obtiene al finalizar una carrera universitaria en pregrado.

Título emitido

Documento formal emitido que acredita la educación a nivel de pregrado.

Títulos de Especialización

Titulación de educación superior que se obtiene al finalizar una carrera universitaria.

Título emitido

Documento formal emitido que acredita la educación a nivel de Especialización.

Títulos de Maestría

Titulación de educación superior que se obtiene al finalizar una carrera universitaria de Maestría.

Título emitido

Documento formal emitido que acredita la educación a nivel de Maestría.

Títulos de Doctorado

Titulación que se obtiene al finalizar una carrera universitaria de Doctorado.

Título emitido

Escrito formal emitido que acredita la educación a nivel de Doctorado.

Actividades para revistas no indexadas de Secretaría

Producción de carácter investigativo, la cual refleja los resultados de la investigación a nivel nacional.

Actividad

Acciones que permiten obtener el producto revista de secretaría no indexada.

Revista Publicada no indexada de Secretaría (PG)

Revista alojada en un INDEX nacional o internacional, a la cual se pude acceder electrónicamente.

Publicación

La revista es llamada STATU QUO, es de material editorial periódica o no periódica.

Procesos de información académica optimizados

Conjunto de fases operativos optimizados relacionados a los servicios académicos.

Proceso

Pasos necesarios para optimizar los procesos académicos.

Sesiones del Consejo Universitario

Máxima autoridad de coordinación y dirección académico-administrativa de la universidad.

Sesión

Reunión de un grupo de personas para realizar una actividad o tratar un asunto que se desarrolla sin interrupciones, en un intervalo temporal determinado.

Sesiones del Consejo de Apelaciones

Máximo organismo de la Universidad en materia disciplinaria y constituye la última instancia en dicha materia.

Sesión

Reunión de un grupo de personas para realizar una actividad o tratar un asunto que se desarrolla sin interrupciones, en un intervalo temporal determinado.

Secretaría /Unidad de Secretaría y Registro

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Proceso de Admisión Estudiantil de pregrado

Conjunto de actividades inherentes a la captación y selección de profesionales universitarios.

Proceso actualizado

Conjunto de acciones o actividades sistematizadas que se realizan para mantener en buen estado el proceso de admisión estudiantil, para la selección de profesionales universitarios.

Solicitud de ingreso atendida

Documentos formales donde se gestiona el ingreso de admisión de pregrado de los individuos.

Actividades de gerencia y coordinación de Pregrado (PG)

Planificación, organización, dirección y evaluación de las actividades académico- administrativas inherentes el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de Pregrado.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Actividades de gerencia y coordinación de Postgrado (PG)

Planificación, organización, dirección y evaluación de las actividades académico- administrativas inherentes el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de Postgrado.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas

Actividades para la organización del Curso de Iniciación Universitaria (CIU)

Planificación y organización de las tareas y acciones para llevar a cabo anualmente el curso de iniciación universitaria (CIU), el cual es impartido a estudiantes de nuevo ingreso.

Actividad

Conjunto de tareas  y/o acciones para proporcionar información o datos de los alumnos admitidos en el proceso de admisión de cada año, a los que les corresponde realizar el curso de iniciación universitaria (CIU).

Información del desempeño estudiantil del egresado

Consiste en una serie de documentos académicos, tales como constancias o certificaciones de notas, índices académicos, record académicos, certificación de actas de grado y títulos, certificación para el ejercicio docente y prácticas docentes.

Autenticación y Certificación de documento académico
(sólo Secretaria)

Consiste en que los documentos solicitados por los egresados son verdaderos, auténticos y tienen validez legal.

Constancia y certificación de documento académico
(sólo Unidad de Secretaría y Registro)

Consiste en que los documentos solicitados por los egresados son verdaderos, auténticos y tienen validez legal.

Información del desempeño estudiantil de Especialización

Información académica del estudiante de Especialización registrada en una base de datos por los entes responsables de esta función.

Constancia, certificación y récord académico

Documentos de: Calificaciones, retiros, reincorporaciones, permanencia, inclusión, rectificación e inscripciones registradas, etc.

Información del desempeño de los egresados de Especialización

Consiste en una serie de documentos académicos, tales como constancias o certificaciones de notas, índices académicos, record académicos, certificación de actas de grado y títulos.

Autenticación y Certificación de documento académico
(sólo Secretaria)

Consiste en que los documentos solicitados por los egresados de estudios avanzados Especialización son verdaderos, auténticos y tienen validez legal.

Constancia y certificación de documento académico
(sólo Unidad de Secretaría y Registro)

Consiste en que los documentos solicitados por los egresados de estudios avanzados Especialización son verdaderos, auténticos y tienen validez legal.

Información del desempeño estudiantil de Maestría

Información académica del estudiante de Maestría registrada en una base de datos por los entes responsables de esta función.

Constancia, certificación y récord académico

Documentos de: Calificaciones, retiros, reincorporaciones, permanencia, inclusión, rectificación e inscripciones registradas, etc.

Información del desempeño de los egresados de Maestría

Consiste en una serie de documentos académicos, tales como constancias o certificaciones de notas, índices académicos, record académicos, certificación de actas de grado y títulos.

Autenticación y Certificación de documento académico
(sólo Secretaria)

Consiste en que los documentos solicitados por los egresados de estudios avanzados de Maestría son verdaderos, auténticos y tienen validez legal.

Constancia y certificación de documento académico
(sólo Unidad de Secretaría y Registro)

Consiste en que los documentos solicitados por los egresados de estudios avanzados de Maestría son verdaderos, auténticos y tienen validez legal.

Información del desempeño estudiantil de Doctorado

Información académica del estudiante de Doctorado registrada en una base de datos por los entes responsables de esta función.

Constancia, certificación y récord académico

Documentos de: Calificaciones, retiros, reincorporaciones, permanencia, inclusión, rectificación e inscripciones registradas, etc.

Información del desempeño de los egresados de Doctorado

Consiste en una serie de documentos académicos, tales como constancias o certificaciones de notas, índices académicos, record académicos, certificación de actas de grado y títulos.

Autenticación y Certificación de documento académico
(sólo Secretaria)

Consiste en que los documentos solicitados por los egresados de estudios avanzados Doctorado, son verdaderos, auténticos y tienen validez legal.

Constancia y certificación de documento académico
(sólo Unidad de Secretaría y Registro)

Consiste en que los documentos solicitados por los egresados de estudios avanzados Doctorado, son verdaderos, auténticos y tienen validez legal.

Documentos archivados

Actas, Resoluciones, Gacetas, Memoranda, Oficios, Informes, Reglamentos, Normativas entre otros que reposan en un archivo físico de la Universidad.

Documento

Escritos que corresponden al archivo de la Universidad.

Digitalización de expedientes

Documentos digitales contentivos de información de índole personal y académico del estudiante.

Número de expediente

Expedientes Digitalizados con información de los estudiantes de la Universidad.

Digitalización de Resolución

Creación de archivos digitales que contengan las resoluciones emanadas del Consejo Universitario

Documento

Documento digitalizado que corresponden al archivo de las resoluciones emanadas del Consejo Universitario.

Documentación expedida

Actas, Resoluciones, Gacetas, Memoranda, Oficios, Informes, Reglamentos, Normativas entre otros solicitados por las distintas dependencias institucionales.

Documento

Instrumentos despachados según los requerimientos de las dependencias de la Universidad.

Correspondencia entregada y recibida

Medios de comunicación de envío y recepción de documentación de carácter interno y externo a la Institución.

Correspondencia

Trato reciproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esquelas, tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, entre otros.

Asesorías en materia de correspondencia y archivo

Proceso en el que se da asistencia, apoyo mediante la sugerencia, ilustración u opinión en materia de archivo y correspondencia a las distintas dependencias de la Universidad.

Asesoría

Sugerencias a las dependencias de la Universidad en materia de archivo y correspondencia.

Producción de publicaciones especiales

Divulgaciones de documentos de la universidad como gacetas, memoria y cuenta y otros documentos especiales.

Publicación

Documentos de divulgación de los diferentes documentos que emite la Universidad.

Unidad de Secretaria y Registro

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Solicitudes de equivalencias procesadas

Proceso que realiza el estudiante para lograr el reconocimiento de estudios previos realizados a través de diferentes modalidades.

Resolución emitida

Decreto emitido por la máxima autoridad en el proceso de equivalencia.

Solicitudes de Reválidas de Títulos

Proceso por el cual la Universidad reconoce la validez de los estudios realizados en Universidades o Institutos de Educación Superior Extranjeros, en los términos y condiciones que señalan la Ley de Universidades y el Reglamento de la Universidad.

Resolución emitida

Decreto emitido por la máxima autoridad en el proceso de reválida.

 Solicitudes de Acreditación por Experiencia procesadas

Proceso mediante el cual la Universidad reconoce los cursos o fases aprobadas por el solicitante una vez que este demuestre poseer experiencia educativa formales y no Formales

Resolución emitida

Decreto emitido por la máxima autoridad en el proceso de acreditación por experiencia.

Información del desempeño estudiantil de pregrado

Información académica del estudiante de pregrado registrada en una base de datos por los entes responsables de esta función.

Constancia, certificación y récord académico

Documentos de: Calificaciones, retiros, reincorporaciones, permanencia, inclusión, rectificación e inscripciones registradas, etc.

Solicitudes de traslados procesadas

Proceso que realiza el estudiante para lograr el reconocimiento de estudios previos realizados a través de diferentes modalidades.

Resolución emitida

Decreto emitido por la máxima autoridad en el proceso de traslado.

Solicitudes de cambios de Especialidad

Proceso académico-administrativo multidisciplinario, cuyo objetivo es reorientar actitudinalmente al estudiante para la prosecución y culminación de la carrera de formación docente.

Solicitud atendida

Documentos formales donde se gestiona el cambio de especialidad de los estudiantes.

Solicitudes de Estudios Simultáneos

Proceso que realizan los estudiantes para lograr la aprobación de estudiar dos especialidades en forma paralela dentro de la Universidad.

Solicitud atendida

Documentos formales donde se gestiona los estudios simultáneos de los estudiantes.

Expedición de Carnet Estudiantes Pregrado y Profesionalización

Documento que identifica a estudiantes de los distintos niveles de formación de la Universidad.

Carnet

Documento de identificación o acreditación.

Solicitudes atendidas de acreditación por experiencia

Consiste en el reconocimiento de aprendizajes derivados de la experiencia educativa Formal y no Formal a fin de certificar competencias que guarden correspondencia con los planes de estudio que ofrece la Universidad.

Resolución emitida

Decreto emitido por la máxima autoridad en el proceso de acreditación por experiencia.

Actos de grado de Pregrado

Ceremonia oficial de reconocimiento para los estudiantes que han completado los requisitos académicos indicados en su plan de estudios y por lo tanto, se han hecho merecedoras de un titulo académico que da la institución de enseñanzas académicos donde se ha formado.

Acto

Evento formal en el que se concede el titulo a estudiantes que han culminado sus superiores en la Universidad

Proceso de Admisión Estudiantil de Especialización

Conjunto de actividades inherentes a la captación y selección de profesionales universitarios.

Proceso actualizado

Conjunto de acciones o actividades sistematizadas que se realizan para mantener en buen estado el proceso de admisión estudiantil para la selección de profesionales universitarios.

Solicitud de ingreso atendida

Documentos formales donde se gestiona el ingreso de admisión de Especialización.

Expedición de Carnet a Estudiantes de Especialización

Documento que identifica a estudiantes de los distintos niveles de formación de la Universidad.

Carnet

Documento de identificación o acreditación.

Actos de grado de Especialización

Ceremonia oficial de reconocimiento para los estudiantes que han completado los requisitos académicos indicados en su plan de estudios y por lo tanto, se han hecho merecedoras de un titulo académico que da la institución de enseñanzas académicos donde se ha formado.

Acto

Evento formal en el que se concede el titulo a estudiantes que han culminado sus estudios superiores en la Universidad.

Proceso de Admisión Estudiantil de Maestría

Conjunto de actividades inherentes a la captación y selección de profesionales universitarios.

Proceso actualizado

Conjunto de acciones o actividades sistematizadas que se realizan para mantener en buen estado el proceso de admisión estudiantil para la selección de profesionales universitarios.

Solicitud de ingreso atendida

Documentos formales donde se gestiona el ingreso de admisión de Maestría de los individuos.

Expedición de Carnet Estudiantes de Maestría

Documento que identifica a estudiantes de los distintos niveles de formación de la Universidad.

Carnet

Documento de identificación o acreditación.

Actos de grado de Maestría

Ceremonia oficial de reconocimiento para los estudiantes que han completado los requisitos académicos indicados en su plan de estudios y por lo tanto, se han hecho merecedoras de un titulo académico que da la institución de enseñanzas académicos donde se ha formado.

Acto

Evento formal en el que se concede el titulo a estudiantes que han culminado sus estudios superiores en la Universidad

Proceso de Admisión Estudiantil de Doctorado

Conjunto de actividades inherentes a la captación y selección de profesionales universitarios.

Proceso actualizado

Conjunto de acciones o actividades sistematizadas que se realizan para mantener en buen estado el proceso de admisión estudiantil para la selección de profesionales universitarios.

Solicitud de ingreso atendida

Documentos formales donde se gestiona el ingreso de admisión de Doctorado de los individuos.

Expedición de Carnet Estudiantes de Doctorado

Documento que identifica a estudiantes de los distintos niveles de formación de la Universidad.

Carnet

Documento de identificación o acreditación.

Actos de grado de Doctorado

Ceremonia oficial de reconocimiento para los estudiantes que han completado los requisitos académicos indicados en su plan de estudios y por lo tanto, se han hecho merecedoras de un titulo académico que da la institución.

Acto

Evento formal en el que se concede el titulo a estudiantes que han culminado sus estudios superiores en la Universidad.

Sesiones del Consejo Directivo

Máxima autoridad de coordinación y dirección académico-administrativa de los Institutos.

Sesión

Reunión de un grupo de personas para realizar una actividad o tratar un asunto que se desarrolla sin interrupciones, en un intervalo temporal determinado.

Sesiones del Consejo Académico

Organismo consultivo y de asesoría del Instituto y eminentemente técnico-académico.

Sesión

Reunión de un grupo de personas para realizar una actividad o tratar un asunto que se desarrolla sin interrupciones, en un intervalo temporal determinado.

Expedición de Carnet Personal Docente, Administrativo y Obrero

Documento que identifica a todo el personal que labora en la Universidad.

Carnet

Documento de identificación o acreditación.

06.00 Dirección de Informática/ Unidad de Informática
Dirección de Informática

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actualización de los servicios de prosecución estudiantil de pregrado y postgrado

Procesos de control, revisión y rectificación, que permiten tener mayor control de la prosecución del estudiante.

Servicio
(Valor Constante)

Mecanismos implementados para mejorar los servicios académicos de los estudiantes.

Actualización de los servicios de ingreso estudiantil

Procesos de control, revisión y rectificación, que permiten tener mayor control de la prosecución del estudiante.

Servicio
(Valor Constante)

Mecanismos implementados para mejorar los servicios académicos de los estudiantes.

Actualización de los servicios de prosecución estudiantil

Procesos de control, revisión y rectificación, que permiten tener mayor control de la prosecución del estudiante.

Servicio
(Valor Constante)

Mecanismos implementados para mejorar los servicios académicos de los estudiantes.

Actualización de los servicios de prosecución estudiantil de la comunidad interna y externa

Procesos de control, revisión y rectificación, que permiten tener mayor control de la comunidad intra y extra universitaria.

Servicio
(Valor Constante)

Mecanismos implementados para mejorar los servicios académicos que se brindan a la comunidad interna y externa.

Respaldo data de los Servidores

Servidor de respaldo permite el resguardo de archivos, aplicativos y sistemas y bases de datos en un servidor interno. Combina tecnologías de hardware y software que brindan servicios de almacenamiento y recuperación de respaldo a computadoras, servidores o dispositivos inter y exter conectados. En función de este proceso el servicio se basa en la administración del proceso de backup o respaldo de información.

Servicio
(Valor Constante)

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida constante en el periodo o tiempo establecido

N° de respaldos

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida por numero de equipos reparados o usuarios atendidos, según acciones ejecutadas(correctiva, preventiva o de mejora).

Diseño y Programación de los Sistemas administrativos-académicos

El diseño y programación de sistemas es una actividad establecida concretamente para lograr arreglos en instalaciones, recursos humanos, flujos de información, sistematización de procesos u optimización, entre otros, para alcanzar los objetivos establecidos; La función de planeación de recursos puede incluir la adquisición en de nuevas instalaciones y/o recursos humanos o bien reubicación de estos. La función del sistema debe perfeccionar esta decisión preparando los recursos disponibles dentro de un entrono tecnológico significativo e integrado para alcanzar las metas propuestas y aplicarlas. En pro del proceso académico administrativo.

Módulos diseñados y creados

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida por numero o cantidad de módulos diseñados o creados en el periodo o tiempo establecido.

Servicios de voz y de datos WAN

Red informática que conecta redes más pequeñas. Dado que las WAN no están vinculadas a una ubicación específica, permiten que las redes localizadas se comuniquen entre sí a través de grandes distancias. También facilitan la comunicación y el intercambio de información entre dispositivos desde cualquier lugar del territorio nacional e internacional, En tal sentido el servicio se basa en la administración y control de pros procesos de telecomunicación a través de la WAN.

Servicio
(Valor Constante)

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida constante en el periodo o tiempo establecido

N° de actualización/ Mantenimiento

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida por numero de actualización en el período o tiempo establecido

Dirección de Informática/ Unidad de Informática

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividad de gerencia y coordinación (PG)

Comprende las reuniones, asesorías, trámites y recomendaciones que garanticen el óptimo desempeño de la plataforma tecnológica informática de la Universidad.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Servicios de apoyo tecnológico **

Asesoramiento de recursos de software como herramienta didáctica a los estudiantes y docentes.

Servicio
(Valor Constante)

Asistencia en el desarrollo de sistemas de telecomunicaciones, portales de internet, páginas web, entre otros.

Laboratorio de computación mantenido

Mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de computación de la Universidad.

Servicio
(Valor Constante)

Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de computación.

Laboratorio de computación actualizado

Actualización de los software instalados en los laboratorios de la Universidad.

Servicio
(Valor Constante)

Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de computación.

Servicio de información académico implementado

Servicio que presta el personal destinados a cuidar los intereses o satisfacer necesidades del público (usuario), bajo en el marco legal establecido a través de normas y procedimientos de la Universidad, o bien la función o prestación desempeñadas por la institución y su persona; en tal sentido para el propósito que nos ocupa se refiere a un servicio discrecional, se entiende como servicio público regulable en función de las necesidades de los usuarios y de la organización o individuo que lo presta en el entorno tecnológico académico – administrativo

Servicio
(Valor Constante)

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida constante en el periodo o tiempo establecido

N° de actualización/ Mantenimiento

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida por numero de actualización en el período o tiempo establecido

Servicio de información administrativo implementado

Servicio
(Valor Constante)

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida constante en el periodo o tiempo establecido

N° de actualización/ Mantenimiento

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida por numero de actualización en el período o tiempo establecido

Servicios de telecomunicaciones

Servicios inherentes a la administración de la infraestructura a nivel nacional de telecomunicaciones; que comprenden los medios para transmitir, emitir o recibir, signos, señales, texto, imágenes fijas o en movimiento, sonidos o datos de cualquier naturaleza, entre dos o más puntos geográficos a cualquier distancia a través de cables, radioelectricidad, medios ópticos u otros medios electromagnéticos. En tal sentido es la administración de la Plataforma de telecomunicaciones a nivel nacional e internacional para el enlace y comunicación entre organismo institucionales que comprenden nuestra red universitaria, inter, intra y extra institucional.

Servicio
(Valor Constante)

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida constante en el periodo o tiempo establecido

N° de actualización/ Mantenimiento

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida por numero de actualización en el período o tiempo establecido

Soporte técnico

Servicio que provee la institución a sus usuarios, con el fin de que reciban ayuda para el uso, manejo o aplicación de los dispositivos eléctrico o electrónicos en el entorno tecnológico, ya sean físicos o digitales. Puede estar proporcionado directamente por la institución o estar a manos de agentes especializados externos. Estas son algunas de las asignaciones más comunes que debe resolver el soporte técnico: Identificar problemas de software o hardware, así como realizar instalaciones y configuraciones, Ejecutar mantenimiento regular a los dispositivos, sobre todo cuando hay una garantía de por medio, Realizar diagnósticos de las fallas en dispositivo en el área tecnológica, Asesorar a los usuarios de la forma adecuada para que comprendan las normas de procedimientos y uso de los dispositivos, Documentar el procedimiento del soporte por medio de una bitácora, Informar a los usuarios del estado de resolución de sus peticiones y Recibir comentarios acerca de la calidad del servicio y poner en práctica las mejoras que surjan de estos.

N° de equipos reparados/ Mantenidos

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida por numero de equipos reparados o usuarios atendidos, según acciones ejecutadas(correctiva, preventiva o de mejora).

Soporte al Usuario

Apoyo al usuario en el conocimiento técnico y manejo de las diferentes aplicaciones y dispositivos, además de garantizar que éstas funcionen correctamente a fin de mejorar las tareas realizadas por los usuarios.

Solicitud Cerrada

Atención a solicitudes realizadas por los usuarios a través del sistema de soporte técnico.

Respaldo data de los usuarios

Respaldo de la data de los usuarios en medios extraíbles y/o en los servidores de respaldo al prestar soporte técnico a las equipos.

Servicio
(Valor Constante)

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida constante en el periodo o tiempo establecido

N° de respaldos

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida por numero de equipos respaldados o usuarios atendidos, según el proceso ejecutado

Mantenimiento y actualización de los Sistemas administrativos-académicos

Proceso de control y seguimiento, de ejecución de acciones correctivas, preventivas y de mejoras para la administración de los sistemas que hacen vida útil a los procesos académicos – administrativo

N° de actualización/ Mantenimiento

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida por numero de actualización en el período o tiempo establecido

Servicios de voz y de datos LAN

Grupo de computadoras que se encuentran en la misma área pequeña y que comparten la misma conexión. Muchas personas confunden a las LAN con otro término sobre redes: Ethernet. Sin embargo, Ethernet es un protocolo de red denominado IEEE 802.3 y que controla la forma de transmisión de los datos a través de una LAN. Las redes LAN son posibles gracias a las tecnologías Ethernet. La principal diferencia entre Ethernet y LAN es que la función de Ethernet está descentralizada y la de LAN está centralizada. En tal sentido el servicio se basa en la administración y control de pros procesos de telecomunicación a través de la LAN que se distribuye a nivel nacional de punto a punto.

Servicio
(Valor Constante)

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida constante en el periodo o tiempo establecido

N° de actualización/ Mantenimiento

Valor cuantificable del servicio expresado y aplicado en una unidad de medida por numero de actualización en el período o tiempo establecido

Servicios Tecnológicos

Reparación y mantenimiento de los equipos tecnológicos que contribuya a la calidad, eficacia y eficiencia en el desarrollo de las actividades administrativas, investigadoras y docentes de la comunidad universitaria.

N° de Reparación/ Mantenimiento

Mecanismos implementados para el mantenimiento y reparación de los equipos tecnológicos que brindan servicios a la universidad.

07.00 Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil/ Unidad de Desarrollo y Bienestar Estudiantil
Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil / Unidad de Desarrollo y Bienestar Estudiantil

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de Coordinación, Control y Seguimiento (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para planificar, organizar, dirigir y evaluar las acciones vinculadas evaluar la gestión de Bienestar Estudiantil.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas. Tales como: visitas de supervisión, coordinadoras, reuniones , viáticos, tanto de la unidad y las secciones.

Actividades de apoyo e intercambio para las agrupaciones estudiantiles

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, brindando apoyo e intercambio que permiten  potenciar  las habilidades y destrezas en diversas áreas del conocimiento y desarrollo personal social del estudiante.

Actividad

Acción que se lleva a cabo para cumplir las metas o tareas programadas en las actividades de apoyo e intercambio para  los estudiantes en las agrupaciones estudiantiles, tales como: Encuentro de Redes, Encuentro  de Becarios, entre otros.

 Estudiante Atendido

Estudiante regular de pregrado que participa en las actividades de apoyo e intercambio de las agrupaciones estudiantiles.

Servicios Prestados al Estudiante * (PG)

Son los programas de asesoramiento y orientación personal, social, académico, vocacional y profesional de atención al estudiante para su desarrollo individual y colectivo durante toda la trayectoria académica

Servicio
(Valor Constante)

Número de programas apoyo prestados en las áreas: profesional, psicológica, socio académica, socio productiva y de organización socio política.

Actividades institucionales preventivas para la salud integral

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, que permiten la promoción y prevención en pro de mejorar la salud integral y calidad de vida de la comunidad universitaria.

Actividad

Acciones de promoción y prevención en pro de mejorar la salud integral y calidad de vida de la comunidad universitaria, tales como: jornadas, charlas, seminarios, talleres, uso de las tic, entre otros.

Estudiante atendido

Estudiante atendido en las actividades preventivas para la salud integral.

Actividades de Brigadas Comunicacional Estudiantil (PG)

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, por las Brigadas Estudiantiles en cuanto a la planificación, control, ejecución, seguimiento y evaluación de dichas tareas en el área comunicacional para facilitar la promoción y difusión de las acciones de carácter social, político, educativo, cultural, deportivo, recreativo, entre otros.

Actividad

Es el número de tareas realizadas

Movilización para los Estudiantes contempladas para su formación integral

Apoyo económico para  los estudiantes por asistencia a reuniones inter y extra institucionales de orden  académico, deporte, recreación,  sociocultural y otras, las cuales tendrán como base de cálculo la tabla de gastos de sustentación establecida por la Universidad.

Estudiante atendido

El estudiante que recibe apoyo por medio de los gastos de sustentación y ayudas económicas  cuando participa en las distintas actividades de las organizaciones estudiantiles.

Traslado a estudiantes

Apoyo que se brinda en las unidades de trasporte al estudiante para la realización de actividades curriculares y extracurriculares.

Estudiante Atendido

Estudiantes a quienes se presta el servicio de transporte estudiantil.

Actividades de apoyo y acompañamiento al estudiante con discapacidad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, de foma individual y grupal, brindando apoyo y acompañamiento que faciliten el desarrollo personal, académico, de integración e intercambio de información y experiencias de los estudiantes con discapacidad y comunidad institucional que integran la UPEL.

Actividad ^^

Acciones de atención individual de apoyo y acompañamiento. Grupal: actividades deportivas, recreativas, encuentros, reuniones, eventos, conferencias, seminarios, talleres , foros, entre otras que permitan la atención pedagógica e integral al estudiante con discapacidad.

Estudiante Atendido ^ (Valor Constante)

Estudiante con discapacidad.

Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil / Unidad de Bienestar Estudiantil

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Ayudas para Casos de Salud

Asignación económica eventual que se otorga al estudiante de pregrado formalmente inscrito, con el fin de cubrir total o parcialmente necesidades generadas por situaciones de carácter médico-odontológico.

 Estudiante Atendido

Estudiante de pregrado que recibe una ayuda económica, con el fin de cubrir total o parcialmente necesidades generadas por situaciones de carácter médico-odontológico. Incluye las que tienen que ver con

Unidad de Desarrollo y Bienestar Estudiantil

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Servicio de Orientación y Asesoramiento

Atención individual que se brinda al estudiante a través de la orientación y asesoría personal, social y académica desde el inicio, durante y al final de la prosecución académica.

Estudiante Atendido

Estudiantes atendidos en el servicio de orientación y asesoramiento.

Servicio de Atención psicológica

Atención psicoterapéutica que se le brinda al estudiante para promover y/o potenciar el desarrollo cognitivo, emocional, conductual y académico desde el inicio, durante y al final de la prosecución académica.

Estudiante Atendido

Estudiantes atendidos en servicio de atención psicológica.

Actividades de Inducción a estudiantes de Nuevo Ingreso

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, que permiten informar y orientar a los estudiantes de nuevo ingreso sobre los servicios que brinda la Universidad y su estructura organizativa.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para informar a los estudiantes de nuevo ingreso sobre los servicios que brinda la Universidad y su estructura organizativa , tales como: talleres, jornadas, conversatorios, charlas, uso de la Tic, entre otros

Estudiante Atendido

Estudiantes atendidos en las actividades de inducción de nuevo ingreso.

Actividades de orientación grupal al estudiante durante la carrera

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, brindando herramientas en el área bio-psico-social y académica, a los estudiantes desde el inicio, durante y al final de la prosecución académico para su desarrollo integral.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para desarrollar las actividades de orientación grupal durante la carrera, tales como: talleres, charlas, seminarios, conversatorios, uso de la Tic, entre otros.

Estudiante Atendido

Estudiantes atendidos en actividades de orientación.

Actividades de Atención al estudiante graduando

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, dirigidas a la orientación del graduando en cuanto al campo y desempeño laboral y oportunidades de estudios de formación continua y de cuarto nivel.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para desarrollar las actividades de atención al graduando, tales como: talleres, charlas, seminarios, conversatorios, uso de la Tic, entre otros.

Estudiante Atendido

Estudiantes atendidos en actividades al graduando.

Actividades de formación para agrupaciones Estudiantiles

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, dirigidas a la conformación y formación de las agrupaciones estudiantiles.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para la conformación y formación de las agrupaciones estudiantiles. Tales como: promoción, captación, conformación, formación y reactivación de las distintas agrupaciones.

Estudiante Atendido

Estudiantes atendidos en actividades de formación para agrupaciones estudiantiles.

Apoyo al estudiante en el servicio comunitario

Actividades de apoyo que contribuyan en la prestación del servicio comunitario

Actividad

Acciones de apoyo que brindan los profesionales de UDBE a los estudiantes en el servicio comunitario. A través de talleres, cine foros, charlas, conversatorio, entre otros.

Estudiante Atendido

Estudiantes atendidos en actividades de formación para agrupaciones estudiantiles.

Consultas de Medicina General (PG)

Atención que se lleva a cabo en la Universidad para brindar apoyo preventivo y curativo a los estudiantes en medicina general.

Estudiante atendido

Estudiante Atendido en la consulta Medicina General.

Consultas de Ginecoobstetricia (PG)

Atención que se lleva a cabo en la Universidad para brindar apoyo preventivo y curativo a los estudiantes en Ginecoobstetricia.

Estudiante atendido

Estudiante Atendido en la consulta de ginecología y obstetricia

Consultas de Foniatría (PG)

Atención que se lleva a cabo en la Universidad para brindar apoyo preventivo y curativo a los estudiantes en Foniatría.

Estudiante atendido

Estudiante Atendido en la consulta de foniatría.

Consultas de Psiquiatría (PG)

Atención que se lleva a cabo en la Universidad para brindar apoyo preventivo y curativo a los estudiantes en Psiquiatría.

Estudiante atendido

Estudiante Atendido en la consulta de psiquiatría.

Consultas de Traumatología (PG)

Atención que se lleva a cabo en la Universidad para brindar apoyo preventivo y curativo a los estudiantes en traumatología.

Estudiante atendido

Estudiante Atendido en la consulta de traumatología.

Consultas de odontología (PG)

Atención que se lleva a cabo en la Universidad para brindar apoyo preventivo y curativo a los estudiantes en Odontología.

Estudiante atendido

Estudiante Atendido en la consulta odontológica.

Atención de enfermería

Actividades propias del personal de enfermería

Estudiante atendido

Estudiante Atendido por el personal de enfermería

Beneficiarios de servicio de farmacia

Estudiantes que hacen uso del servicio de farmacia prestado por la Unidad de Desarrollo de Bienestar Estudiantil

Estudiante atendido

Estudiante beneficiado por el servicio de Farmacia.

Consultas de orientación nutricional (PG)

Consulta que se ofrece al estudiante para brindar apoyo en materia nutricional y contribuir con su salud integral.

Estudiante atendido

Estudiante Atendido en la consulta de orientación nutricional.

Bandeja Servida (PG)

Plato de comida que se sirve a los estudiantes. Nota: Considerada una variable constante.

Estudiante atendido

Matricula estudiantil

Comidas elaboradas

Preparación o plato de comida que se destina o sirve a los estudiantes.

Bandeja servida diaria

Número de bandejas o platos servidos a los estudiantes diariamente.

Seguimiento y control de calidad de producción en el servicio de comedor

Consiste en la verificación del control de la calidad y cantidad de los alimentos así como el almacenamiento y disposición de la materia o insumos. Asimismo se controlan y evalúan la elaboración y programación de menús, se inspeccionan y supervisan las instalaciones del comedor, equipos de trabajo, así como también se debe hacer el seguimiento y evaluación del servicio prestado a los estudiantes

Actividad

Acción que se lleva a cabo para cumplir las metas o tareas programadas que Implican todos los actos de relación (reunión o consultoría) con los actores sociales intra y extra institucional.

Servicios de Transporte Estudiantil (PG)

Apoyo que se brinda en las unidades de trasporte al estudiante para su traslado diario. Nota: Considerada una variable constante.

Estudiante atendido

Estudiantes a quienes se presta el servicio de transporte estudiantil. Matricula estudiantil.

Rutas Estudiantiles

Es el servicio ofrecido al estudiante para la movilización a los diferentes destinos y horario establecidos por la institución a  través del trasporte estudiantil para su traslado a la universidad y lugares de procedencia y viceversa.

 N° de Rutas
(Valor constante)

Numero de destinos desde  la universidad a los  lugares y horarios establecidos por la institución para el traslado diario de los estudiantes.

Apoyo y acompañamiento al estudiante con discapacidad (PG)

Acciones de atención especializada al estudiante de acuerdo a su discapacidad. Nota: Considerada una variable constante.

Estudiante Atendido ^ (Valor Constante)

Número de estudiantes con discapacidad del instituto.

Actividades desarrolladas por los interpretes en lengua de señas venezolana

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, que permitan la Orientación, Asesoría Académica y Desempeño Estudiantil brindada por los intérpretes de lengua de señas para la atención de estudiantes

Actividad ^^^

Son las acciones que se realizan en los distintos escenarios académicos y extracurriculares donde los Interpretes de Lengua desempeñan su rol como intérprete.

Estudiante Atendido ^ (Valor Constante)

Estudiante con discapacidad auditiva.

08.00 Dirección General de Planificación y Desarrollo Estratégico/ Unidad de Planificación y Desarrollo Estratégico
Dirección General de Planificación y Desarrollo Estratégico

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Informe consolidad de necesidades de la Universidad

Informe que evalúa, interpreta y analiza los datos obtenidos basados en los procesos que se producen en las áreas adscritas a la Dependencia a la DGPD con la finalidad de identificar dónde es posible mejorar los resultados.

Documento

Documento informativo que se presentará en versión digital y/o versión impresa.

Boletín de PLANIUPEL

Revista que se encarga de dar a conocer las diferentes actividades que se desarrollan en la DGPD. Asimismo, desarrolla artículos relacionados con la planificación, evaluación seguimiento y control del plan de desarrollo de la Universidad, presupuesto, estructura organizativa y las estadísticas institucionales.

Boletín

Revista digital que se encarga de dar a conocer las diferentes actividades que se desarrollan en la DGPD. Asimismo, desarrolla artículos relacionados con la planificación, presupuesto, evaluación seguimiento y control del plan de desarrollo de la Universidad. También  artículos relacionados con la estructura organizativa y las estadísticas institucionales.

Manuales en Proceso

Documentos que se encuentran en fase de levantamiento de información, etapa de análisis, desarrollo de normas, procedimientos (diagramación), formularios, etc.

Documento

Material que recoge primeras propuestas de documentación de los procesos levantados

Manuales Elaborados

Documentos que habiendo superado las revisiones y poseyendo la firma, sello y aprobación de los usuarios responsables, son preparados para su presentación ante el Consejo Universitario.

Documento

Documento admitido por el usuario responsable, sancionado y autorizado para su implementación por el Consejo Universitario

Propuestas de entes organizativos

Documentos técnicos contentivos de proposiciones estructurales que plantean la creación, modificación o supresión de entes organizacionales.

Documento

Propuestas estructurales.

Actualización de documento estructural de la UPEL

Documento contentivo de las definiciones, funciones y organigramas estructurales vigentes de la Universidad.

Documento

Informe definitivo donde se plasman las modificaciones a la estructura de la UPEL que se encuentra vigente.

Organigramas Estructurales

Escrito que contienen los Organigramas modificados que formarán parte del documento de estructura organizativa de la Universidad.

Documento

Propuestas estructurales.

Informe de observaciones detectadas en los reglamentos, normativas y lineamientos

Sugerencias planteadas a los instrumentos elaborados por las dependencias.

Documento

Es un escrito que puede ser presentado mediante memorando, informe, etc.

Informes diagnóstico o de observaciones al funcionamiento de entes organizativos

Documento que contiene elementos que describen los aspectos relevantes del estado actual de las anomalías que eventualmente pudiera presentar el funcionamiento de una parte de ella (dependencia o procesos).

Documento

Presenta elementos o diagnósticos observados.

Resumen Ejecutivo de la Memoria y Cuenta

Síntesis ejecutiva que comprende una exposición razonada y suficiente sobre los logros alcanzados en términos de las mestas físicas, los indicadores de gestión, y los recursos financieros y presupuestarios ejecutados durante un año fiscal.

Documento

Documento institucional a través del cual se rinde cuentas ante el MPPEUCT comprende una exposición razonada y suficiente de las políticas, objetivos, resultados, logros emprendidos y obstáculos presentados durante el año, a su vez contempla la Cuenta que es la rendición presupuestaria y financiera.

Calendario UPEL

Contiene los períodos de funcionamiento académico-administrativo de la institución donde se especifican días laborables y no laborables en el año. Contiene la información sobre períodos académicos y administrativos por tipo de personal: docente, administrativo y obrero.

Documento

Calendario Aprobado por Consejo Universitario.

Créditos presupuestarios distribuidos a los Pedagógicos

Libros contentivos con las asignaciones presupuestarias por fuente de financiamiento que permite a los Institutos Pedagógicos regirse durante el periodo fiscal.

Documento

Escrito contentivo de asignaciones por aporte fiscal, ingresos propios, cronogramas de desembolsos, beneficios socioeconómicos y estructuras de cargos

Dirección General de Planificación y Desarrollo Estratégico/ Unidad de Planificación y Desarrollo Estratégico

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de gerencia y coordinación (PG)

Conjunto de actividades de gestión, articulación y/o unificación del criterio relacionadas con el área de planificación y desarrollo que incluyen reuniones, coordinadoras y asistencia a eventos.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

*Informe de Gestión del ejercicio previo

Es un instrumento que recopila un conjunto de datos, que incluyen las actividades de coordinación, gestión, administración y dirección que se han generado en un ejercicio fiscal previo y reflejan los resultados con base al desarrollo e impacto generado.

Documento

Documento informativo que ilustra el cierre de la gestión y se presentará en en versión digital y/o versión impresa.

Manuales Aprobados

Documento que ha sido aprobado por la máxima autoridad (Consejo Universitario), y que debe entregarse a la comunidad Upelista para su puesta en funcionamiento. Este documento establece la metodología de funcionamiento de cada Dependencia.

Manual

Documento entregado a los
usuarios para su uso.

Organigrama de Posición

Documento que contiene el consolidado de todos los organigramas de posición de la Universidad.

Documento

Consolidado de los Organigramas de Posición de la Universidad.

Formularios Diseñados e implantados

Formato impreso o electrónico que contiene datos variables y un conjunto de campos (espacios en blanco) que permiten captar, registrar o proporcionar información sobre un determinado asunto.

Formulario

Formato que permite captar, registrar o proporcionar información sobre un determinado asunto, para luego ser establecido.

Presentaciones orales y escritas sobre la estructura organizativa

Información divulgativa que permite presentar los aspectos relevantes de la estructura organizativa que requieren ser conocidos por la comunidad universitaria.

Presentación

Manifestación oral o escrita que permite mostrar la estructura organizativa.

Anteproyecto del POA

Es el proceso de planificación de metas, que permite realizar ajustes a la plantilla del plan operativo anual (POA), en cuanto a productos y unidades de medidas basados en las necesidades operativas de las unidades ejecutoras.

Documento

Escrito informativo que comprende la propuesta anual de las metas, y se presentará en versión digital y/o versión impresa.

Plan Operativo Anual

Es una herramienta de planificación de corto plazo, que permite establecer los objetivos y metas que se deben cumplir en el lapso de un ejercicio fiscal determinado, en concordancia con las directrices estratégicas de la Nación.

Documento

Escrito que recoge la programación de las metas del plan operativo (POA), que puede ser en versión digital y/o versión impresa.

Estructura del Plan Operativo Anual

Es un instrumento que, resume la participación de las unidades ejecutoras, dentro del Plan Operativo Anual, durante un ejercicio fiscal determinado y sirve de base para la distribución presupuestaria de los recursos asignados.

Documento

Escrito que recoge por unidad ejecutora, la los productos programados en el Plan Operativo Anual (POA), durante un año fiscal. Puede ser en versión digital y/o impresa.

Formato trimestral de ejecución física de meta
(Rectorado/ Instituto)

Contiene toda la producción de la Unidad Ejecutora Local (UEL) determinada y se constituye en insumo fundamental para evaluar su gestión. Debe reportarse en forma trimestral y anual con base a la programación establecida en el POA de cada ejercicio fiscal.

Documento

Documento informativo que se presentará en digital y/o físico a cada una de las Unidades Ejecutoras (UE) responsables.

Reporte Trimestral
(Rectorado/ Instituto)

Es el documento enviado a cada una de las unidades ejecutoras responsables del POA, contentivo con la data consolidada del ejecutado, programado y nivel de eficacia, trimestral y anual. El cual se reporta en cuatro momentos: en el mes de enero el cuarto trimestre del año fiscal anterior, en el mes de abril el primer trimestre del año a programar, en el mes de julio el segundo trimestre y en el mes de octubre el tercer trimestre.

Documento

Documento informativo que se presentará en digital y/o físico a cada una de las Unidades Ejecutoras (UE) responsables.

Boletín estadístico

Instrumento de recolección de cifras oficiales de la Universidad referente a matrícula, egresados y nuevo ingreso de pregrado y postgrado, personal docente, administrativo y obrero desagregado por estructura académico desconcentrada a nivel nacional.

Documento Nacional

Documento digital y/o impreso en el cual se rinde cuenta de las cifras oficiales de la Universidad ante los órganos del Estado. El mismo (Boletín) sirve de referente histórico de consulta institucional.

Documento Institucional

Documento digital y/o impreso en el cual se rinde cuenta de las cifras oficiales del Instituto ante los órganos del Estado. El mismo  (Boletín) sirve de referente histórico de consulta institucional.

Informe estadístico

Contiene información relativa a la estadística institucional de índole diagnóstica o propositiva.

Informe

Documento escrito, en versión digital y/o versión impreso.

Reportes estadísticos

Formatos estadísticos que se generan luego de un proceso de elaboración, revisión y/o validación de Estadística Institucional.

Reporte

Documento escrito, en versión digital y/o versión impresa.

Estudios presupuestarios

Realizar evaluaciones, correctivos y requerimientos necesarios para el desenvolvimiento de metas y objetivos planteados.

Informe

Estudios Presupuestarios.

Anteproyecto de Presupuesto

Recoge la cuantificación de los costos según la estructura vigente, donde se plasman las necesidades de la Universidad.

Documento

Escrito que comprende la propuesta de la asignación presupuestaria de la estructura vigente, en versión digital y/o versión impresa.

Proyecto de presupuesto

Recoge la cuantificación de los costos (presupuesto inicial) de la estructura vigente, luego de haber realizado los ajustes en términos de la asignación presupuestaria.

Documento

Escrito que recoge la programación definitiva de la asignación presupuestaria de la estructura vigente, en versión digital y/o versión impresa.

Informe de presupuesto modificado

Documento que recoge los movimientos entre partidas presupuestarias que se generan en el presupuesto de la Universidad.

Informe

Documento impreso y/o digital contentivo de traspasos, créditos adicionales e insuficiencias.

Informe de cierre presupuestario del ejercicio

Documento que recoge las insuficiencias del año fiscal; como quedo ejecutado el presupuesto del año que culminó.

Informe

Información en digital y físico, donde se reflejan como fue el comportamiento del presupuesto del año fiscal.

Unidad de Planificación y Desarrollo Estratégico

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Calendario Académico.

Comprende la elaboración por parte de los institutos, del Calendario Académico que contiene los lapsos específicos, según la dinámica institucional.

Documento

Calendario Aprobado por Consejo Directivo.

Informe de seguimiento del Plan de Desarrollo

Elaboración del documento inicial del Plan de Desarrollo, que contiene objetivos, metas, acciones estratégicas; y los indicadores que se cumplirán en un período específico.

Documento

Documento digital y/o impreso que contiene por unidad ejecutora los indicadores que se manejaran en el plan de desarrollo.

Créditos presupuestarios distribuidos a las UEL

Libros contentivos con las asignaciones presupuestarias por fuente de financiamiento que permite a los Institutos Pedagógicos regirse durante el periodo fiscal.

Documento

Proyecto de presupuesto, en versión digital y/o impresa.

09.00 Dirección de Desarrollo y Mantenimiento de la Planta Física/ Unidad de Desarrollo y Mantenimiento de la Planta Física
Dirección de Desarrollo y Mantenimiento de la Planta Física/Unidades de Desarrollo y Mantenimiento de la Planta Física

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Reparación y Mantenimiento del Servicio de Transporte Estudiantil

Conservación y cuidado de las unidades de transporte estudiantil para el buen funcionamiento y traslado de los beneficiarios. Se incluyen los repuestos.

Servicio

Acciones relacionadas al mantenimiento y reparaciones de unidades de transporte estudiantil.

Dotación

Adquisición de transporte vehicular Institucional, debe incluirse los equipos de auxilio vial (como de seguridad, gatos mecánicos, cables auxiliares).

Actividades de gerencia y coordinación (PG

Conjunto de tareas que se realizan para planificar, organizar, dirigir y evaluar las acciones vinculadas a la supervisión de la labor del gerente del Proyecto en un lapso de un año.

Actividad

Documento contentivo de las actividades programadas, representadas en productos y finalidades institucionales.

Servicios Básicos

Son aquellos servicios básicos que garantizan el funcionamiento de la Universidad, tales como agua, alquiler, telefonía, internet, condominio entre otros.

Factura

Documentos que son generados por los proveedor mensualmente pudiendo ser de forma electrónica, o física.

Servicios operativos

Todos los servicios que se encuentran vigentes y en ejecucion

Servicio

Servicio ejecutadas durante el ejercicio fiscal.

Servicios de vigilancia

Contratar y mantener los servicios operativos de vigilancia desarrollada con el objetivo de garantizar la seguridad . requerida por la institución

Servicio

Servicio ejecutadas durante el ejercicio fiscal.

Mantenimiento preventivo de infraestructura

Trabajos que se desarrollan para la correcta operación y servicio de las instalaciones; incluye el aseo, buen uso de los bienes, inspecciones periódicas, mantenimiento programado, detección y corrección de las fallas iníciales, antes de que ocurran daños.

Servicio

Acciones relacionada con el mantenimiento preventivo de la Universidad.

Mantenimiento correctivo mayores de infraestructura

Trabajos que se realizan para corregir daños ya presentados, restaurando las condiciones de servicio, mediante el arreglo o cambio de algunos elementos, para adecuarlos a optimas condiciones de funcionamiento alargando la vida útil del bien.

Obra

Acciones relacionada con el mantenimiento preventivo de la Universidad.

Mantenimiento correctivo menores de infraestructura

Trabajos de reparación y mantenimiento correctivos de la estructura que no aporten valor agregado a la misma para dar continuidad operativa a las instalaciones; tales como: reparación de instalaciones sanitarias, reparación o mantenimiento de sistemas eléctricos, deben considerarse los artículos de ferretería, electricidad y las herramientas de trabajo necesaria para la ejecución de dichas reparaciones, igualmente en el caso de ser ejecutado por una empresa contratadas

Servicio

Áreas dentro de un cuadrado cuyos lados miden un metro de mantenimiento correctivo de infraestructura.

Equipos, Mobiliarios y Maquinarias mantenidos

Trabajos de reparación y mantenimiento de equipos, mobiliarios y maquinarías que garantizan la operatividad de sus funciones; incluye: aires acondicionado, filtros de agua, neveras, equipos de oficina ( fotocopiadoras, impresoras, calculadoras, sacapuntas eléctricos, etc.), equipos de comunicación (teléfonos y telefax), mobiliario ( sillas, escritorios, carteleras, mesas, pupitres, archivadores, etc.); excluyendo los equipos de tecnología (computadores, laptops, video beam, cámaras digitales, etc.).

Servicio

Acciones relacionadas al mantenimiento y reparaciones de equipos, mobiliarios, maquinarias y vehículos.

Servicio de Transporte

Viajes realizados por el personal interno de la Universidad , en los casos de traslado de equipos y bienes donados por instituciones o reasignado dentro del inventario de los diversos institutos, así mismo incluirá los traslados de materiales adquiridos por el sistema nacional de compras realizadas, las cuales deben ser distribuidos a todas las entidades académicas dependientes de la UPEL .

Traslado

Traslados de material de oficina, equipos , medicinas, mobiliarios. Así como de personal y estudiantes a eventos institucionales.

Servicio

Acciones relacionadas al mantenimiento y reparaciones de vehículos de uso oficial de la Universidad.

Diagnóstico de la planta física actualizado

Inventario de toda la infraestructura de la institución que permite evaluarla en sus condiciones para optimizar la Planta Física.

Informe

Documentos que presentan un contenido el diagnóstico de la planta física.

Proyectos de Obra

Encargado de los proyectos de desarrollo, dotación, equipamiento y distribución espacial de la Universidad, optimizando el buen uso de la infraestructura física, a fin de que la comunidad universitaria realice sus actividades adecuadamente, en cumplimiento con las especificaciones establecidas en las leyes que lo rigen.

Proyecto

Medición por proyecto de las dotaciones, equipamiento, adecuaciones y distribución espacial que se realicen a la infraestructura física de la Universidad.

Obras de remodelación y ampliación en el Instituto (Colocar el nombre del Pedagógico)

Contempla todas aquellas obras: Remodelaciones, adecuaciones, dotaciones, ampliaciones, construcciones nuevas, entre otras que se realicen en el Instituto/Núcleo/Extensión /Centro de atención/Sede.

Obra

Áreas dentro de un cuadrado cuyos lados miden un metro de remodelación y ampliación de infraestructura.

Servicio de Transporte

Viajes realizados por el personal interno de la Universidad , en los casos de traslado de equipos y bienes donados por instituciones o reasignado dentro del inventario de los diversos institutos, así mismo incluirá los traslado de materiales adquiridos por sistema nacional de compras realizadas , las cuales deben ser distribuidos a todas las entidades académicos dependientes de la UPEL

Dotación

Adquisición de transporte vehicular (Automóviles, camionetas y motos) Institucionales; Excluyendo las unidades de las Rutas Estudiantiles, debe incluirse los equipos de auxilio vial ( cono de seguridad, gatos mecánicos, cables auxiliares).

Plan de equipamiento y dotación de la planta física

Conjunto sistémico de actividades programadas para la compra de equipos y bienes inmuebles requeridos durante el ejercicio fiscal.

Dotación

Acciones que se llevan a cabo para la dotación de la planta física, de la institutos, núcleos extensiones y centros de atención académicos, tales como muebles, silla, escritorios, entre otros, excluyendo los equipos de tecnología.

Plan de Seguridad y Protección

Documento donde que establece las actividades y acciones necesarias en materia de protección y custodia de las personas, instalaciones, vehículos y bienes, así como del control de acceso mi circulación en lasa instalaciones de la Universidad, durante su año fiscal.

Dotación

Referido a la dotación del personal que cumple funciones de vigilancia y todas aquellas relacionadas con el resguardo y protección de los bienes, equipos y personas de la institución, tales como, radios de transmisión portátil, linternas, libros de novedades, entre otros.

Elementos de Protección al Personal (EPP)

Cualquier equipo o vestimenta destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que lo proteja de uno o más riesgos que puedan amenazar su seguridad y/o su salud, así como cualquier complemento destinado al mismo fin. Contempla los siguientes tipos:

1)Protección auditiva.
2) Protección para todo el cuerpo
3) Protección para los ojos.
4) Protección para las manos
5) Protección para los pies.
6) Para el sistema respiratorio
7) Para la cabeza.

Se excluyen los siguientes equipos:

La ropa de trabajo y uniformes que no estén específicamente destinados a proteger la seguridad o salud, los de los servicios de socorro y salvamento, los de los militares, policías y servicios de mantenimiento del orden, los de los medios de transporte por carretera, el material de deporte, el material de autodefensa o disuasión y
los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos.

Dotación
Docente

Número de puestos de trabajo ocupados por personal docente, dotados con EPP y notificados de su correcto uso mantenimiento.

Dotación
Administrativo

Número de personas con cargos administrativos dotados con EPP y notificados de su correcto uso y mantenimiento.

Dotación
Obrero

Número de puestos de trabajo ocupados por personal obrero dotados con EPP y notificados de su correcto uso mantenimiento.

Unidad de Desarrollo y Mantenimiento de la Planta Física

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Mantenimiento. Preventivo y Correctivo

Trabajos que se desarrollan para une efectiva operatividad de las instalaciones; incluyendo el aseo, buen uso de los bienes, inspecciones periódicas, mantenimiento programado, detección y corrección de las fallas iniciales, antes de que ocurran daños, así como las reparaciones necesarias.

Servicio

Actividades concernientes con el mantenimiento preventivo y correctivo de la Universidad.

Remodelación, Recuperación y Restauración

Se consideran todas aquellas mejoras que tengan que ver con remodelación contemplando todas las obras de remodelaciones, adecuaciones, dotaciones, ampliaciones, entres otras que se realicen en el Instituto/Núcleo/Extensión /Centro de atención/Sede.

Obra

Metros cuadrados a recuperar, remodelar, adecuar o restaurar dentro de una área de la infraestructura de la Universidad

10.00 Dirección General de Talento Humano/ Unidad de Talento Humano
Dirección General de Talento Humano/ Unidad de Talento Humano

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Nómina de pago del personal docente

Cancelación de sueldos y salarios al personal Docente activo de la Universidad.

Formato

Documentación física y electrónica que contiene los montos a cancelar a un trabajador.

Número de trabajador
(Valor Constante)

Docentes de la Universidad.

Nómina de pago del personal administrativo

Cancelación de sueldos y salarios al personal administrativo activo de la Universidad.

Formato

Documentación física y electrónica que contiene los montos a cancelar a un trabajador.

Número de trabajador
(Valor Constante)

Personal administrativo activo.

Nómina de pago del personal obrero

Cancelación de sueldos y salarios al personal obrero activo de la institución.

Formato

Documentación física y electrónica que contiene los montos a cancelar a un trabajador.

Número de trabajador
(Valor Constante)

Personas que prestan sus servicios retribuidos.

Rendición de cuenta

Documento que acompaña cada nómina para ser rendida ante administración.

Formato

Formulario para el vaciado de información provenientes de OPSU.

Nómina de pago del personal jubilado

Cancelación de sueldos y salarios al personal jubilado de la Universidad.

Formato

Documentación física y electrónica que contiene los montos a cancelar a un trabajador.

Número de trabajador
(Valor Constante)

Personal Jubilado.

Nómina de pago del personal pensionado

Cancelación de sueldos y salarios al personal pensionado de la Universidad.

Formato

Documentación física y electrónica que contiene los montos a cancelar a un trabajador.

Número de trabajador
(Valor Constante)

Personal Pensionado.

Nómina de pago del beneficiario sobreviviente

Cancelación del sueldo y salario de un jubilado o pensionado fallecido de la Universidad, al beneficiario sobreviviente.

Formato

Documentación física y electrónica que contiene los montos a cancelar a un beneficiario sobreviviente.

Número de trabajador
(Valor Constante)

Beneficiario Sobreviviente.

Actividades de gerencia y coordinación (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para la planificación, organización dirección y evaluación del área de la Unidad de Personal.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Boletín estadístico definitivo del personal

Documentos contentivos de datos estadísticos parciales que reflejan la administración de personal en sus tres procesos: técnicos, de beneficios socioeconómicos y Registro y Control.

Documento

Documento resumido preparado por la Dirección General de Personal el cual presenta de manera parcial los cambios estadísticos efectuados en el tiempo en la administración de personal.

Cargos Ocupados

Documento que contiene los cargos ocupados.

Informe

Documento que contiene la información sobre los cargos ocupados.

Informe del estudio de Clasificación

Documento que contiene el estudio de la clasificación del personal.

Documento

Publicación del estudio de clasificación del personal.

Registro de Asignación de Cargos (RAC)

Documentos contentivos de datos de cada trabajador activo plasmados en un único documento.

Registro

Documento donde se anota ciertas cosas para que quede constancia permanente.

Contratos Procesados

Referido a las solicitudes de contratación de personal docente, administrativo y obrero que son atendidos de acuerdo a lo establecido en los lineamientos presupuestarios.

Contrato

Documentos que establecen una relación laboral a tiempo determinado entre el contratado y la Universidad.

Movimientos de personal tramitados

Procedimientos administrativos de ingreso, ascensos, clasificaciones, cambios en el estatus de primas, cambios de categoría y dedicación, retiros, renuncias, traslados entre otros.

Formato

Formulario que permite captar registrar o proporcionar información del movimiento de Personal.

Trabajadores Evaluados

Referido al personal administrativo y obrero que es objeto de evaluación de desempeño y eficiencia, respectivamente.

Instrumento Aplicado

Referido a la evaluación de desempeño y eficiencia, efectivamente realizada al trabajador durante un semestre.

Trabajadores beneficiados en el Pago de la matrícula

Referido al personal administrativo a quien la Universidad le cancela sus estudios de educación básica, media diversificada y profesional, pregrado y postgrado en educación superior, cursos de especialización y mejoramiento profesional.

Solicitud Atendida

Referido al número de requerimientos de pago de matrícula efectivamente procesados.

Trabajadores adiestrados

Referido al personal administrativo y obrero que recibe capacitación tanto en su área de desempeño como en otras que le permitan tener una formación integral.

Solicitud Atendida

Referido al número de requerimientos de capacitación y adiestramiento efectivamente procesados.

Expedientes de anticipos calculados

Proceso de análisis de las solicitudes de anticipos por tipo de personal y la distribución del recurso disponible.

Documento

Publicación con información definitiva

Constancias de trabajo

Documentos diversos solicitados por el usuario.

Documento

Publicación con información definitiva

Relaciones de cargo

Referido a los cargos ocupados por el trabajador durante su vida laboral en la universidad, así como los sueldos y demás beneficios devengados.

Documento

Publicación con información definitiva

Expedientes actualizados

Conjunto de acciones para incorporar nueva información a los expedientes.

Expediente

Informe escrito contentivo de conclusiones, opiniones, propuestas o estudios sobre un asunto especifico.

Casos procesados

Aplicación del régimen disciplinario del trabajador.

Informe

Documento que presenta de manera parcial cambios en el tiempo.

Análisis de la asistencia y puntualidad

Estudios sobre puntualidad y asistencia y su impacto en el funcionamiento de la organización.

Reporte

Documento generado por Relaciones Laborales para el control de Asistencia.

Permisos o Licencia procesados

Autorizaciones, tramitaciones, favorables o no de permisos y licencias, según lo prevé el Manual de Normas y Procedimientos.

Solicitud Atendida

Publicación con Información definitiva.

Dictámenes sobre interpretación y aplicación de leyes en materia laboral

Opinión y juicio que se forma o emite sobre la aplicación de leyes en materia laboral.

Informe

Documento que presenta de manera parcial cambios en el tiempo.

Consultas técnicas atendidas

Asesoría y evacuación de consultas, de opiniones e interpretaciones de bases legales que rigen la administración de personal.

Consulta

Dictamen que por escrito o de palabra se pide o se da acerca de algo.

Beneficios socioeconómicos otorgados

Gestiones realizadas para la cancelación de beneficios.

Solicitud

Documento en el que se realizan requerimientos, tales como: Fondeo de Contingencia, HCM, Servicio Funerario, IVSS, Seguro de Vida y Accidentes Personales, Jubilaciones y Pensiones, Sobrevivientes, Incapacitados, Derecho Acrecer Reposos Médicos, Condecoraciones, Contribución para la Adquisición de Útiles Escolares, Becas, Uniformes Personal Administrativo, Uniformes Personal Obrero, Permisos, Plan Vacacional, Guardería, Aportes y Ayudas, Medicinas y Bono de Alimentación.

Reincorporaciones tramitadas

Tramites realizados después de que el trabajador regresa de un permiso, licencia, suspensión temporal del cargo, todo esto por solicitud del trabajador.

Dictamen

Opinión y juicio que se tiene sobre las reincorporaciones.

Egreso tramitado

Trámite realizado por renuncias, jubilación, destitución, solicitud o muerte del trabajador, etc.

Formato

Formulario para el vaciado de información proveniente de los egresados de la UPEL.

Unidad de Talento Humano

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Facilitadores en los programas de formación de Pregrado

Cuerpo de personal docente (activo jubilado y contratado) que administra las unidades curriculares del Plan de Estudio de Programas de Pregrado.

Profesional Instructor Contratado
(Valor Constante)

Personal docente (activo, jubilado y contratado).

Dirección General de Talento Humano

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Maqueta de gastos de personal

Consiste en el registro de la información de los costos de nómina de la Universidad y sus gastos asociados expresados por trabajador, tipo de nómina, conceptos y partidas presupuestarias. Es el principal insumo de Onapre para el análisis, control y seguimiento de los compromisos presupuestarios y financieros.

Formato

Formato suministrado por la ONAPRE. Consiste en el registro de la información de los costos de nómina de la Universidad y sus gastos asociados expresados por trabajador.

Cálculos de prestaciones sociales generados

Conjunto de actividades dirigidos a atender las solicitudes de cálculos en prestaciones sociales del personal del rectorado.

Formato

Reseña circunstanciada de los antecedentes laborales generados.

Historiales laborales generados

Conjunto de actividades dirigidas a atender los historiales laborares de aquellos funcionarios adscrito a la UPEL.

Formato

Reseña circunstanciada de los antecedentes laborales generados.

Antecedentes de servicio

Estudio que refleja la relación laboral que tuvo una persona con la universidad, destacando aspectos como: fecha de ingreso y egreso, ubicación, cargo, salario, pago de prestaciones sociales, monto, entre otros.

Documento

Publicación con información definitiva.

11.00 Dirección General de Administración y Finanzas/ Unidad de Administración y Finanzas
Dirección General de Administración y Finanzas/Unidad de Administración

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de gerencia y coordinación (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para de gestión, articulación y/o unificación del criterio relacionadas con el área de administración. Incluye reuniones, coordinadoras, supervisión, asistencia a eventos.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Contratación de servicios, obras civiles y compra de bienes materiales

Conjunto de procesos que se ejecutan, necesarios para proveer bienes, servicios y obras la ejecución de los proyectos y la obtención de productos.

Orden de Compra Procesada

Documento emitido a favor del contratistas para adquirir bienes o materiales, indicando cantidades, características, precio, condiciones de pago, entre otros.

Orden de Servicio Procesada

Documento emitido a favor del contratista para la presentación de servicios, indicando características, plazos , precios, condiciones de pago entre otros.

Contrato

Documento escrito por el que la Universidad y los contratistas se comprometen recíprocamente a respetar y cumplir una serie de condiciones.

Sumario trimestral de compras

Compendio de la información de todas las contrataciones de bienes, servicios y obras, realizadas trimestralmente, a través de un reporte, el cual engloba a nivel general, detalle de cada producto y la vinculación con los contratistas ganadores y participantes.

Reporte

Documento generado por la Unidad/Sección de Adquisiciones y Suministros que presenta, de manera estructurada y/o resumida, la información de las contrataciones de bienes, servicios y obras realizadas en la Institución.

Registro de las adquisiciones actualizadas

Control de la existencia física del movimiento de materiales o insumos, a fin de comprobar los registros de entradas y salidas de artículos requeridos por las unidades ejecutoras de la Universidad.

Inventario de compra

Reporte donde se lleva el registro de movimiento de cada material, su valor de compra, fecha de adquisición y fecha en que se retira del inventario.

Programación Anual de Compras

Es la planificación de las compras de las unidades ejecutoras locales para el próximo año fiscal que permite determinar la demanda de la Universidad.

Documento

Documento donde se consolida la estimación de contratación de bienes, materiales, obras y servicios para el próximo año fiscal con base al proyecto de presupuesto.

Actividades de Registro Contable

Acciones que se llevan a cabo para obtener información acerca de la situación económica y financiera y los cambios que experimenta una fecha o un período determinado.

 Registro Contable

Documento que presenta el análisis general de la Institución considerando pasado, presente y proyecciones donde se muestra la factibilidad de continuar.

Registro de bienes actualizados

Conjunto de operaciones destinadas a incorporar datos, características y señales de los bienes que ingresen o recibe la institución, para su funcionamiento.

Acta

Es un documento donde plasman las operaciones destinadas a la incorporación, desincorporación de los bienes muebles e inmuebles y semovientes, modificación de la póliza de seguros de los bienes, enajenación de los bienes patrimoniales y los diferentes movimientos, tales como: traslados, reasignación y salida de acuerdo a las políticas y al marco legal vigente.

Reportes de ejecución presupuestaria

Documento contentivo de un resumen trimestral de los gastos generados en las partidas presupuestarias.

Reporte

Documento que presenta los resultados de la utilización de los bienes y el gasto de los recursos que integran el patrimonio de la Universidad.

Emisión de Pagos

Conjunto de operaciones destinadas a solicitar formalmente el pago a terceras personas como también los traspasos entre cuentas bancarias sin retirar físicamente el dinero.

Orden de pago

Documento que refleja el pago para atender requerimientos de los compromisos adquiridos por la universidad.

Cheque y transferencia bancaria

Trámites de pago derivados de la ejecución del presupuesto de la universidad.

Dirección General de Administración y Finanzas

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Informe de rendición de cuenta

Documento contentivo de las actividades realizadas en el ejercicio y la administración y rendimiento de los recursos públicos por créditos adicionales.

Informe

Documento que indica las rendiciones de cuenta de los créditos adicionales.

12.00 Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas/ Unidad de Comunicación y Relaciones Corporativas
Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas / Unidad de Comunicación y Relaciones Corporativas

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de gerencia y coordinación (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para planificar, organizar, dirigir y evaluar las acciones vinculadas, a la distribución de equipos de trabajo, previos a los actos solemnes y no solemnes; así como también a todas aquellas actividades de Relaciones Públicas con la comunidad UPEL y otros entes.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Materiales impresos, audiovisuales, Radiodifusión y Digitales

Documentos de divulgación informativa y promoción de las actividades que involucra la Universidad, tales como: informes, boletines, periódicos, brocheres, afiches, presentaciones, videos, redes sociales, entre otras.

Audiovisual

Radiodifusión

Digital

Materiales informativos para la difusión y promoción del quehacer universitario a través de los medios audiovisuales, radiales y digitales . Comprende informe, boletines , periódicos, folletos, afiches, revistas, videos, redes sociales, programas de radio, guiones para radio y tv, entre otros.

Actos realizados y apoyados

Actividades de dirección, supervisión, asistencia y control del protocolo y ceremonial de actos solemnes y no solemnes organizados por la Universidad.

Asistencia

Colaboración en los diferentes actos que patrocina la Universidad.

Promoción de relaciones públicas

Promoción de actividades que permiten fortalecer las relaciones intra y extra universitario.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas en relaciones públicas.

Actividades de intercambio comunicacional

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas, que permiten el cambio de ideas, publicaciones, proyectos, acuerdos, convenios, programas, entre otros, para proyectar la labor educativa intra, inter y extrauniversitarias.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas de intercambio.

Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Campaña de imagen corporativa

Conjunto de actos o esfuerzos de índole corporativo que se aplican para resaltar la imagen de la Universidad a nivel nacional.

Campaña

Conjunto de actos o esfuerzos de índole corporativo que se aplican para la proyección de imagen.

13.00 Unidad de Tecnologia Educativa (sólo Siso Martínez y Mejoramiento)
Unidad de Tecnología Educativa (sólo Siso Martínez y Mejoramiento)

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Apoyo y asistencia técnica en materia de tecnología educativa

Conjunto de actividades de apoyo y asistencia técnica a la docencia en materia de tecnología educativa.

Asesoría

Proceso en el que se da asistencia y apoyo mediante la sugerencia, ilustración u opinión con conocimiento.

Actividades académicas administrativas inherentes a la Unidad de Tecnología Educativa

Conjunto de tareas que se realizan para la planificación, organización, dirección y evaluación de las actividades académicas-administrativas para el funcionamiento de las diferentes unidades.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas.

Material Instruccional

Recurso didáctico de apoyo para los procesos de enseñanza y aprendizaje de diversa naturalezas.

Material Instruccional

Materiales contentivos de recursos para la enseñanza.

15.00 Consultoria Jurídica/ Asesoría Jurídica
Consultoría Jurídica/ Asesoría Jurídica

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de gerencia y coordinación (PG)

Coordinadoras jurídicas, visitas a órganos de la administración pública (Inspectoría, Fiscalía, Tribunales, INPSASEL, otros.), coordinación de actividades de capacitación y actualización de las normas legales y sublegales.

Actividad

Acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas o tareas programadas en materia de consultoría jurídica.

Asesorías jurídicas

Asesoría Jurídica a las autoridades del Instituto, Jefes de Unidades y Departamentos entre otros, sobre asuntos relacionados con la aplicación de las normas legales y sublegales.

Asesoría y Dictamen

Proceso en el que se da asistencia y apoyo mediante la sugerencia, ilustración u opinión con conocimiento.

Normativa creada, actualizada y divulgada de la Universidad

Elaboración de propuestas de normativa, Resoluciones, actos administrativos de carácter normativo, revisión de propuestas de normativa, para que sea sometido al Consejo Universitario.

Norma

Normativa creada, actualizada y/o divulgada.

16.00 Dirección de Publicaciones/ Unidad de Publicaciones
Dirección de Publicaciones / Unidad de Publicaciones

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Actividades de Gerencia y Coordinación (PG)

Conjunto de tareas que se realizan para Planificar, organizar, dirigir y supervisar las actividades referidas a la asesoría, supervisión y apoyo a la edición, promoción y distribución de las publicaciones de la Universidad.

Actividad

Proceso que permite lograr los objetivos de la Dirección de Publicaciones.

Actividades de arbitraje, corrección y diagramación de libros

Actividades relacionadas con la evaluación de los libros, revisión del texto y diseño del arte final para su publicación.

Actividad de arbitraje

Procedimiento que permite que, evaluadores especialistas (pares) en el área temática, revisen y remitan sus observaciones con respecto al contenido del libro. Realización de forma anónima, a través del sistema doble ciego.

Actividad de corrección de estilo

Proceso de revisión y corrección del contenido de los libros, elementos de forma y de fondo.

Actividad de Diagramación

Diseño editorial, que implica tener en cuenta las partes convencionales de la publicación, pero con un criterio flexible, es decir, añadiendo o eliminando partes, u ordenándolas de manera diferente, siempre de acuerdo con el grado de innovación o tradicionalismo de la edición. Se diagrama el libro y la portada del mismo. Para ello, se utilizan programas especializados.

Actividad de corrección de pruebas

La corrección de pruebas es la revisión que se realiza durante las etapas más avanzadas del proceso de publicación. Una vez que, la revista ha sido leída y examinada, se corrigen todos aquellos detalles que permitirán publicar la versión definitiva del manuscrito.

Actividad de impresión y/o digitalización

Son aquellas actividades que permitirán tener la versión definitiva del libro o de las revistas para su posterior distribución.

Actividades de arbitraje, corrección y diagramación de revistas no indexadas

Son todas aquellas actividades necesarias para desarrollar el proceso de edición de las revistas no indexadas.

Actividad de arbitraje

Son todas las etapas que deben cumplirse para llevar a cabo la edición y producción de una revista no indexada.

Actividad de traducción de resúmenes

Consiste en traducir en los idiomas propios de la revista (inglés, francés, portugués) los resúmenes de los artículos a publicar.

Actividad de corrección de estilo

Consiste en solventar las inconsistencias sintácticas (concordancia, correlación de tiempos verbales, régimen preposicional, etc.), y darle mayor fluidez y adecuación al texto mediante la elección de recursos sintácticos precisos y bien trabajados.

Actividad de Diagramación

Son todas aquellas actividades que permiten la realización del diseño de las páginas de un libro o revista.

Actividad de corrección de pruebas

La corrección de pruebas es la revisión que se realiza durante las etapas más avanzadas del proceso de publicación. Una vez que, la revista ha sido leída y revisada, se corrigen todos aquellos detalles que permitirán publicar la versión definitiva del manuscrito.

Actividad de impresión y/o digitalización

Son aquellas actividades que permitirán tener la versión definitiva del libro o de la revista para su posterior distribución.

Publicaciones no periódicas (PG)

Son publicaciones editadas una sola vez.

Libro

Documento impreso, cocido o encuadernado en forma unitaria y que conforma un volumen mayor a 48 páginas.

Publicaciones Periódicas (PG)

Una publicación periódica (en color o en blanco y negro) se compone de una variedad de artículos sobre temáticas varias o sobre algún tema específico. Generalmente es producida e impresa por una editorial, y su periodicidad puede ser, semanal, bisemanal, quincenal, mensual, etc.

Revista no indexada

Publicación organizada por cuadernos, con escritos sobre varias materias o sobre una en particular. No están inscritas en ningún índice de visibilidad o evaluación.

Promoción de Libros y revistas no indexada

Proceso relacionado con la promoción y proyección de los libros de la Universidad, a través de las diferentes herramientas de comunicación tales como: correo electrónico, página web de la Universidad, Redes Sociales, entre otros, así como la participación en ferias de libros y exposiciones.

Actividad

Visualización a través de redes sociales, entrevistas, información vía web, Bautizos, entre otras.

Distribución de Libros y revistas no indexada

Conjunto de procesos, tanto logísticos como comerciales, que permiten la distribución de los libros y revistas que publica la Universidad.

Actividad

Visualización de los libros y revistas no indexadas a través de las redes sociales, entrevistas, información vía web, Biblioteca Nacional y las bibliotecas de los institutos pedagógicos de la UPEL.

17.00 Auditoria Interna/ Oficina delegada de Control Posterior
Auditoría Interna

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Evaluaciones al órgano de control fiscal

Jornadas de actualización en materia de control fiscal y unificación de criterios. Incluye evaluación de la gestión en términos de eficacia, eficiencia y calidad.

Informe-Memoria

Documento contentivo de los resultados de las jornadas de actualización en materia de control fiscal. Incluye evaluación de la gestión en términos de eficacia, eficiencia y calidad.

Actividades de gerencia y coordinación (PG)

Visitas para realizar la supervisión de las actividades de las Oficinas Delegadas de Auditoría, relativas a la ejecución del Plan de Actividades Anual aprobado por Auditoría Interna.

Minuta

Documento en el cual se señalan los resultados de una visita, actividad, reunión o supervisión realizada.

Asesoría Jurídica

Valoraciones de los aspectos legales que deben contener los actos administrativos, tales como las Resoluciones emanadas del Consejo Universitario y del Consejo Rectoral.

Opinión Jurídica

Documento en el cual se presenta la valoración de los aspectos legales que deben contener los actos administrativos.

Determinación de Responsabilidades Administrativas

Es el resultado de la Valoración de los hechos relacionados con las normas y las pruebas. Tanto por el órgano de control fiscal, como las aportados por los imputados en el procedimiento de determinación administrativa.

Decisión

Documento sobre la valoración de los hechos relacionados con las normas y las pruebas presentadas.

Auditoría Interna / Oficina Delegada de Control Posterior

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Informes de auditoría

Documento contentivo de los resultados definitivos, el cual debe estar debidamente aprobado por el Auditor Interno.

Informe Definitivo

Escrito contentivo del resultado definitivo de la actuación de control fiscal, tales como: Auditoría, Seguimiento o Revisión de Acta de Entrega; dicho informe estar debidamente aprobado por el Auditor Interno.

Otras Actuaciones de control fiscal

Actividades representadas por fiscalizaciones, arqueos, controles perceptivos, exámenes, estudios, análisis e investigaciones de todo tipo para verificar la legalidad, exactitud, sinceridad y corrección de las operaciones; incluye la realización de actividades para fomentar la participación ciudadana. Asimismo, contempla la Valoración Preliminar para determinar si el Informe Definitivo y el Seguimiento de las actuaciones fiscales, contiene elementos de convicción y prueba, que hagan presumir la ocurrencia de actos, hechos u omisiones contrarios a una norma legal o sublegales.

Informe

Documento escrito en el cual se describe en forma detallada, los resultados de la actuación de control fiscal de la cual se trate.

Potestad Investigativa

Análisis de los hechos observados en una actuación fiscal, relacionándolos con las normas legales y sublegales aplicables y con las pruebas recabadas en el procedimiento de Potestad investigativa.

Informe de Resultado

Documento que presenta el análisis final de los hechos observados.

19.00 Unidad de Producción Agropecuaria (sólo Barquisimeto)
Unidad de Producción Agropecuaria

PRODUCTOS

DEFINICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

DEFINICIÓN

Cría de Aves

Actividad que abarca la crianza, manejo y explotación comercial de gallinas ponedoras y pollos de engorde. Principalmente por su carne y sus huevos.

 Ave

Número de aves potencialmente productivas.

Cría de Porcino

Es el conjunto de procedimientos, condiciones y controles que se aplican para garantizar la máxima reproducción porcina, los cuales incluyen limpieza de instalaciones, equipo y utensilios e higiene y salud del personal para minimizar el riesgo de contaminación física, química y biológica durante la cría, manejo y salud de dicha crianza.

Cerdo

Comprende una serie de animales que son domesticados para sacarle el mejor aprovechamiento posible, en la alimentación humana.

Producto Vegetal

Son los alimentos que provienen de las plantas, incluyen a las hortalizas, legumbres, frutos, cereales, etc..

Hortaliza

Conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres verdes.

Huevos óptimos

Producción de huevos nutritivos, sanos y completos destinados para el consumo humano.

Huevo

Número de huevos recolectados para su comercialización por la vía del mercado interno y externo de la Universidad.

Cultivo de Cítricos

Actividad de cultivar árboles de cítricos comerciales (naranjos, limones, mangos, etc.) y realizar las labores necesarias para obtener frutos de las mismas.

Planta

Número de árboles cultivados.

Frutas procesadas

Recolección de los frutos en la época del año en que presentan las condiciones necesarias requeridas por el mercado o el consumidor.

Kilo

Cantidad de kilos de frutas para su comercialización por la vía del mercado interno y externo de la Universidad.